Kirsty Coventry hace historia: es la primera mujer elegida para presidir el Comité Olímpico Internacional
La exdeportista de Zimbabue se impuso sobre los otros seis candidatos en las elecciones celebradas en Grecia. Será la primera mandataria femenina en 113 años de historia.
El Comité Olímpico Internacional (COI) tiene presidenta por primera vez en 113 años de historia: será Kirsty Coventry, la exdeportista de Zimbabwe se impuso a los otros seis candidatos masculinos para reemplazar a Thomas Bach.
En la 144º Sesión del organismo, Coventry cosechó 49 votos y le sacó una amplia diferencia a Antonio Samaranch, quien obtuvo 28 adeptos. Además de estos dos dirigentes, participaron Feisal Al Hussein, David Lappartient, Johan Eliasch, Sebastian Coe y Morinari Watanabe. Asumirá oficialmente el cargo después del 23 de junio.
El proceso electoral se resolvió en apenas una ronda y en cinco minutos: "Hay resultado", anunció Bach antes de revelar el nombre de Coventry como la nueva presidenta del COI. Se trata de un hecho histórico para la entidad fundada en 1894 fundada por Pierre de Coubertin, que hasta 1981 no permitió la presencia de mujeres en la Asamblea.
La campaña de Coventry para la presidencia se centró en modernizar el movimiento olímpico, fortalecer la participación de los jóvenes y reforzar el papel de los atletas dentro de los procesos de toma de decisiones del COI.
También destacó la importancia de la transformación digital para que los juegos sean más accesibles y relevantes para el público más joven, así como los esfuerzos de sostenibilidad para garantizar que los Juegos Olímpicos sigan siendo viables ambiental y financieramente.
Quién es Kirsty Coventry, medallista olímpica y nueva presidenta del COI
Coventry, siete veces medallista, nació en Harare, Zimbabwe el 16 de septiembre de 1983. Estudió en el instituto Dominican Convent entre 1996 y 1999 y durante esa etapa se integró al equipo olímpico de su país como nadadora.
Participó de los Juegos por primera vez en Sydney 2000 en Australia: con 17 años alcanzó las semifinales de los 100 metros espalda, por lo que fue nombrada Deportista del Año de Zimbabwe.
En sus siguientes Juegos Olímpicos, en Atenas 2004 ganó tres medallas: oro en 200 metros espalda, plata en 100 metros espalda y bronce en 200 metros estilos. En Pekín 2008 repitió oro en los 200 espalda y sumó otras tres medallas de plata en 100 espalda, y 200 y 400 estilos.
En 2012 se integró a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI) y seis años más tarde fue elegida presidenta, por lo que pasó a formar parte del Comité Ejecutivo del COI. Además, es ministra de Deportes de Zimbabue desde 2018, cuando fue nombrada por Emmerson Mnangagwa.
Los primeros objetivos del futuro nuevo presidente del COI
El nuevo presidente del COI asumirá su cargo el 24 de junio, con un mandato inicial de ocho años y la posibilidad de una reelección por cuatro años más. En el horizonte aparecen los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en un contexto de tensiones geopolíticas y la posible influencia del expresidente estadounidense Donald Trump en la organización del evento.
Además deberá definir la sede de los Juegos de 2036, con varios países interesados en la carrera, como India, Sudáfrica, Indonesia y Corea del Sur. La elección del anfitrión será una de las primeras pruebas de fuego para el nuevo mandatario, que deberá equilibrar intereses políticos, económicos y deportivos.