El presidente del PSG, Nasser Al Khelaifi, fue imputado en Francia por corrupción y tráfico de influencias, y podría dejar el club tras denunciar "persecución"
El empresario asiático, que es dueño de la escuadra parisina, fue procesado en medio de una investigación empresarial en la que se le acusa de la compra de votos en el consejo de administración del grupo mediático Lagardère. Tras la sentencia, acusó persecución y podría dejar el club. Los detalles.
El presidente del París Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi, ha sido procesado en las últimas horas en Francia dentro de una investigación empresarial en su condición de administrador del fondo soberano catarí.
La investigación, que no tiene que ver con su actividad al frente del club, se enmarca en la implicancia del asiático en la compra de votos en el consejo de administración del grupo de medios Lagardère, del que era accionista una de las filiales del fondo catarí.
Según los medios locales, los jueces sospechan que Al-Khelaifi pudo participar en el cambio de voto de uno de los administradores cataríes de ese consejo de administración en medio de la batalla que por el control del mismo mantenían en 2018 los multimillonarios Vincent Bolloré, dueño del grupo Vivendi, y Bernard Arnault, propietario del grupo LVMH.
En un primer momento, el representante catarí votó en favor de Bolloré, que buscaba hacerse con el control del grupo en contra de su propietario histórico, Arnaud Lagardère. Pero, tras una reunión de este último con Al Khelaifi, cambió el sentido de su voto, según los investigadores.
Pese a esa maniobra, Bolloré acabó con hacerse con el control del consorcio de medios de Lagardère en 2023, tras una dura batalla accionarial.
Como afectan al PSG las causas en contra de su presidente
Tras conocerse la imputación contra Al-Khelaifi, una importante amenaza provino desde Qatar. La nación de medio oriente baraja retirar sus inversiones en Francia a través de su fondo soberano, entre las que se encuentran por ejemplo el Paris Saint-Germain y la cadena BeIn Sports.
Pese a que el caso no involucra directamente a la entidad parisina, lo cierto es que el posible final de las inversiones qataríes que arribaron en 2011 y cambiaron tanto al club como al mapa del fútbol doméstico con sus billonarias erogaciones por estrellas internacionales y hegemonía de títulos, podrían ser catastróficas para el futuro a corto plazo de los dirigidos por Luis Enrique.
Los motivos para la rotunda salida que podría concretarse, parten, según detalló el medio RMC Sport citando a una fuente gubernamental qatarí, de la sospecha por “falsas persecusiones judiciales, chantaje, críticas cotidianas, y reprobaciones de otros", a la vez de un cansancio por los "abusos" contra los inversores asiáticos en el país.