Las imágenes que llegaban desde Bangladesh cada vez que jugaba un partido la Selección Argentina en Qatar 2022 daban la vuelta al mundo. Los asiáticos festejan cada logro del combinado albiceleste como propio y se reúnen en plazas y espacios públicos para ver los partidos y salen en caravana a festejar los triunfos.

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, le había confesado a Diego Korol en tierras qataríes sobre el apoyo que llega desde Bangladesh: “Es lo que transmite desde hace años la Selección, una locura por la camiseta, los colores y nos llena de orgullo que un país como Bangladesh hinche por Argentina”. 

Los festejos en Bangladesh

Luego, agregó: "Intentaremos dar lo máximo siempre sabiendo que es fútbol. Jugando como el otro día la sensación era positiva. Eso es lo que buscaremos. Gracias a la gente de Bangladesh". 

Hoy el país que apoyó a la “Scaloneta”está pasando por una situación devastadora a causa de fenómenos climáticos que son consecuencia directa de los altísimos niveles de contaminación que asotan el territorio.

La preocupante situación de Bangladesh, el país fanático de la Selección Argentina

Los altos niveles de contaminación están afectando a los diferentes países del mundo con consecuencias deplorables, las temperaturas son cada vez más extremas y el cambio climático está siendo un protagonista indeseado. Según el estudio publicado en el Índice de Calidad de Aire, Bangladesh es el país donde las personas pierden años de vida por estos motivos.

El informe fue realizado por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago y fue publicado en el Índice de Calidad del Aire; el informe explica que la persona promedio del planeta podría vivir 2,3 años más si los niveles globales de contaminación por partículas se redujeran siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los niveles de contaminación en Bangladesh son escandalosamente altos.
Los niveles de contaminación en Bangladesh son escandalosamente altos.

Los niveles PM 2,5 son las partículas contaminantes diminutas que se encuentran en el aire y que tienen un diámetro de 2,5 micrómetros o menos. Son tan pequeñas que solo pueden verse con un microscopio electrónico.

Y es en Bangladesh donde se registraron los peores niveles de PM 2,5 del mundo con 74 ug/m3, teniendo en cuenta que la recomendación de la OMS es que deben tener un máximo de 5 ug/m3. Lo más preocupante es que si estos niveles de contaminación se mantienen, se espera que la expectativa de vida de sus habitantes se acorte en un promedio de 6,8 años.