Menos del 50% de las jugadoras de fútbol en Sudamérica tiene contrato formal
La investigación fue realizada por el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino "Nosotras Jugamos". Del relevamiento participaron más de mil jugadoras de 103 clubes de Primera División.
Menos del 50% de las jugadoras de fútbol en Sudamérica tienen un contrato formal con sus clubes según una investigación realizada a lo largo del continente. El registro fue realizado por el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino "Nosotras Jugamos". La investigación arrojó que alrededor de un tercio de las futbolistas profesionales de Primera División en el continente no perciben ningún tipo de remuneración.
La investigación fue llevada a cabo por FIFPro Sudamérica, el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, con el apoyo de ANJUFF y los sindicatos de futbolistas de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. .
La presentación del informe se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y estuvieron presentes el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; y el director del Trabajo, Pablo Zenteno. También participaron Camila García, vicepresidenta de FIFPro y directora de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino en Chile (ANJUFF); Iona Rothfeld, presidenta de la ANJUFF y representantes de los sindicatos de futbolistas de la región.
"El llamado es a trabajar de manera conjunta tanto con CONMEBOL y las federaciones. Este estudio tiene como espíritu ser un llamado a la acción y generar un diálogo para crear cambios y un entorno más profesional en general", señaló Camila García, vicepresidenta de FIFPro y directora ANJUFF.
En tanto, Carla Rojas, autora del estudio y coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, explicó que “hay que avanzar hacia la profesionalización, pero también a la formalización del empleo reconociendo que es un trabajo para las jugadoras".
"Como demuestra el estudio, el 50% de las futbolistas en Sudamérica gana menos del mínimo legal, el 23% no cobra remuneración, sin embargo tienen exigencias y esto, bajo los derechos fundamentales, hace que sean trabajadoras formales de empleo, por lo tanto, no debería existir ningún tipo de discriminación. Las jugadoras entrenan más de cinco días a la semana, se le exigen partidos jugados, horarios y pesos determinados, por lo tanto, no hay justificación para estas discriminaciones directas que están sufriendo", agregó.
Por otro lado, el ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, remarcó que el proyecto "permite tener una mirada más amplia de cómo la actividad ha estado avanzando". "Surgen una serie de reflexiones sobre cómo se está llevando adelante la competencia, cómo están los espacios para las actividades, particularmente preocupan los temas de discriminación, maltrato, de condiciones de trabajo y creo que ahí hay un espacio que, si bien ha tenido un avance importante, todavía queda por recorrer".
Un 46% de las jugadoras posee un contrato laboral formal, mientras que el restante 54% está vinculada a través de acuerdos escritos, verbales o únicamente inscripciones al campeonato, datos que corroboran el bajo nivel de formalidad en el tipo de vínculo de las futbolistas con sus clubes.
Además, , al combinar sus estudios, otras ocupaciones y su carrera deportiva.
Por su parte, un 27% de las jugadoras no recibe remuneración, una cifra que puede variar según el país en el que desarrollen su actividad deportiva. Sin embargo, y al mismo tiempo, la investigación arrojó que .
Cabe destacar también que solo la mitad de las jugadoras tiene un seguro médico financiado por el club, un 13% lo financia un familiar u otra persona, un 12% ella misma y un 21% no tiene seguro médico.
Uno de las áreas abordadas en la investigación y que resultó de más gravedad fueron las relacionadas con el acoso sexual y discriminación. El estudio reveló que .
Sobre esto, la ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile Antonia Orellana, indicó que las cifras presentadas permitirán delinear nuevas políticas respecto a los desafíos que muestra el estudio: “Una especial preocupación tiene que ver con la cifra tan alta de jugadoras que reconocen haber sido testigo o haber sido víctimas de actos de acoso sexual, discriminación y otras formas de violencia que vulneran sus derechos como mujeres, como trabajadoras y deportistas".
"Vamos a avanzar en una línea de trabajo específica porque el estudio muestra que un 50% de las futbolistas no confía en los mecanismos de denuncia que existen al interior de las instituciones deportivas. Tal como lo ha iniciado el Servicio Nacional de la Mujer con capacitaciones, tenemos que hacer un trabajo en conjunto con esas instituciones", completó.
Además de las conductas de acoso, el estudio reveló que .
Respecto al conocimiento sobre los canales de denuncia, menos de la mitad de las jugadoras en la actualidad conocen y entienden los mecanismos de denuncia disponibles en sus clubes y solo un 48% de las jugadoras demuestra confianza en estos canales de denuncia.
Participaron del estudio la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, la Asociación de Jugadoras de Futbolistas Profesionales de Chile, la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela, la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia, Futbolistas Argentinos Agremiados, Futbolistas Asociados del Paraguay, la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales y el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile.