Con 160 partidos en cuatro temporadas, Cristian Medina se transformó en una de las joyas de las inferiores de Boca y del fútbol argentino, considerado altamente en el “viejo continente” y hasta tentado por el Fenerbahçe de la Superliga de Turquía. Sin embargo, Foster Gillett apareció en el horizonte y modificó el destino del jugador.

En el mes de octubre del 2024, el Xeneize aceptó una oferta de U$S 10.000.000 más otros 5.000.000 en bonos por objetivos desde el club comandado por José Mourinho para que el mediocampista de 22 continúe con su carrera en Europa. Sin embargo, el método y los plazos de pago de los turcos no complació a Boca, y por tanto la negociación se truncó.

Mientras tanto, Medina, quien dejó de jugar y de tener un lugar predominante en el club azul y oro a raíz de la malograda transferencia, y fue una de las figuras codiciadas en las que puso el ojo el empresario norteamericano.

Ampliar contenido
X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

La seducción económica y deportiva de Gillett a Medina

En el medio de su disputa por convertirse en jugador del Fenerbahçe, Foster Gillett y su grupo empresarial lograron seducir al futbolista y a su entorno para salir de Boca, activando en el mes de diciembre la cláusula el Grupo Foster. 

Esto fue denunciado por el Xeneize al no estar permitido como trasferencia por parte de AFA, lo que obligó a Medina a abonar él en principio su salida con el pago de U$S 15.000.000.

El 18 de enero, Medina selló su contrato con Estudiantes de La Plata hasta diciembre del 2028. En el medio, quedó evaporada la chance de contar con un contrato cuatro veces superior al anterior, igualando en definitiva lo que cobraba en Boca al arribar al “Pincha”.

A esta situación inicial se le deben agregar componentes que forman parte de la mencionada seducción elucubrada por Gillett. En primer lugar, el jugador firmó un contrato paralelo con una empresa offshore por los derechos de imagen, esto a través del propio empresario

Y en segundo lugar, conforme pudo saber Doble Amarilla, Foster Gillett posee vínculos muy cercanos con la cúpula dueña del Leicester City de Inglaterra, institución a la que se le prometió a Medina arribar en el corto plazo.

El dinero del Grupo Foster Gillett: se demora el préstamo a Estudiantes y los futbolistas comprados están en una nebulosa

El desembarco de Foster Gillet y su Grupo fue tan brusco como irregular. Tras llegar a un acuerdo con Juan Sebastián Verón (pero todavía sin el aval de los socios de Estudiantes) el magnate no cumplió con su palabra y con la transferencia de U$D 10 millones para el mercado de pases del “Pincha”, que sumó a importantes figuras como Cristian Medina, Lucas Alario, Facundo Farias y Ezequiel Piovi

El último futbolista nombrado es el que estaría siendo afectado por las desprolijidades del Grupo Gillett, ya que aún no está habilitado a vestir la camiseta del “León”, ya que aún Liga Universitaria de Quito no recibió el pago de U$D 4 millones por los que se desligó del mediocampista. 

El desembarco del volante de 32 años es una nebulosa, entrenando a la par y a la espera de la habilitación para poder estar bajo las órdenes de Eduardo Domínguez, que lo considera el “reemplazo de Enzo Pérez”. 

El dinero del Grupo Foster Gillett: se demora el préstamo a Estudiantes y los futbolistas comprados están en una nebulosa

Por otra otra parte, en una situación similar se encuentra Rodrigo Villagra, el mediocampista con reciente paso por River fue adquirido por el Grupo Gillett que no le encuentra club. Las entidades a las que está ligada Estudiantes y Vélez tendrían diferentes motivos para no sumar al ex Talleres. 

El conjunto platense ya tiene el puesto cubierto con Piovi, mientras que en el “Fortín” les pareció excesivo el salario con el que llegaría el futbolista, que al parecer, busca sostener lo “cobrado” en Núñez. 

El dinero del Grupo Foster Gillett: se demora el préstamo a Estudiantes y los futbolistas comprados están en una nebulosa