Fue uno de los pocos futbolistas que jugaron en San Lorenzo y Huracán. Tuvo una carrera muy particular con un gran paso por el fútbol japonés que le permitió acomodarse económicamente.

Se trata de Fernando Moner, quien surgió futbolísticamente en el ‘Ciclón’ y terminó cerrando su carrera en el ‘Globo’. En el medio, vivió una experiencia exótica en Japón, país donde se destacó y dejó su sello en tres equipos, aunque en realidad se trataba del mismo club con distintos nombres.

Retirado desde 2002, Moner está radicado en Mercedes, provincia de Buenos Aires, y es dueño de una inmobiliaria, como una suerte de emprendimiento familiar. Asegura que le va bastante bien en este nuevo trabajo.

Moner surgió en San Lorenzo y cerró su carrera en Huracán.
Moner surgió en San Lorenzo y cerró su carrera en Huracán.

El paso de Fernando Moner por el fútbol

En San Lorenzo salimos segundos en el campeonato con el Bambino Veira como entrenador. Teníamos un equipazo, con José Luis Chilavert, Blas Giunta, Lucho Malvarez, Walter Perazzo y Leonardo Madelón; nos fue muy bien. Luego, ganamos la Liguilla, pero el fútbol amateur de Japón me pagaba 35 veces más de lo que percibía en Argentina”, recordó Moner en una entrevista reciente con Infobae.

Desde San Lorenzo pasó al All Nippon Airways, donde jugó desde 1988 hasta 1991 con un nivel destacado: fue dos veces parte del 11 ideal de la liga. Luego, tuvo un breve ciclo en la filial del Atlético de Madrid y en 1993 volvió a Japón para desembarcar en el Yokohama Flugels, nuevo nombre del equipo en el que había jugado anteriormente.

Fernando Moner en el fútbol de Japón.
Fernando Moner en el fútbol de Japón.

Para ese entonces, el fútbol japonés ya era profesional y Moner ganaba muy bien, mientras se destacaba con un gran rendimiento. “Ganando un partido en Japón, con el premio económico que cobraba, mi papá tenía que trabajar un año para conseguirlo”, contó.

Un año después, Moner volvió al fútbol argentino y pasó por Atlético Tucumán, Platense, Unión y finalmente Huracán, máximo rival del club que lo había visto nacer como futbolista. Tenía la decisión tomada de retirarse en el ‘Globo’, pero finalmente aceptó una oferta para retirarse en Japón: colgó los botines en 2002 con la camiseta del Yokohama FC, nueva denominación del equipo.