Guillermo Tofoni habló sobre las inversiones y la actualidad de Foster Gillett: "Es un meme; falló en la comunicación"
La mano derecha de Foster Gillett confirmó malos entendidos en la comunicación con los clubes y también adelantó que el proyecto "es a largo plazo" y cuenta con el "apoyo de Javier Milei."
La presencia y manejos de Foster Gillett en Argentina continúan dando que hablar, sobre todo luego de las declaraciones de Guillermo Tofoni, apoderado de la Sociedad Anónima Foster Gillett que confirmó que van aparecer más inversores.
“Su proyecto es a largo plazo, está apoyado por Javier Milei”, sentenció la mano derecha del magnate estadounidense que estuvo envuelto en situaciones poco claras con los clubes y futbolistas de nuestro país, como Valentín Gómez y Rodrigo Villagra, este último terminó con un conflicto legal con River.
Sin mencionar el caso Estudiantes, la entidad que le abrió las puertas al inversor “yankie” que está analizando comprar un club inglés, como lo hizo su padre años atrás con Liverpool. Con el “Pincha” tuvo idas y vueltas, “desapareció” y “reapareció” de un momento a otro.
“Foster Gillett invirtió U$D 30 millones y es un meme, algo falló en la comunicación”, sentenció el propio Tofoni en diálogo con Olé, en el que denota las fallas en todos los aspectos que mostró la Sociedad con los clubes y futbolistas.
En la misma medida, el apodera de Gillet dejó en claro que solo es el principio del camino de las inversiones y el posible arribo de las SAD a Argentina: "Él fue muy ansioso porque quiso invertir todo, se peleó con Boca y River. No hay que quemar etapas porque este es un proceso serio y a largo plazo que está apoyado por Javier Milei”.
¿Cuáles son las actividades que puede desarrollar Foster Gillett en Argentina, el rol (real) de Tofoni?
El pasado 23 de enero constituyó, de manera formal, el “Grupo Gillett S.A.U”. El mismo fue publicado en el Boletín Oficial y lleva la firma del Escribano Octavio Javier Gillo.
De este documento se desprenden algunas cuestiones interesantes. En primer lugar, la representación legal de la sociedad está compuesta por dos personas: Foster Lockhart Gillett (Presidente) y Guillermo Luis Tofoni (Director Suplente). El plazo de vigencia de esta sociedad es de 99 años y el capital que puso a disposición Foster para la constitución de la misma es de $1.000.000.000.
Por otro lado, las actividades que puede realizar la sociedad son variadas y no solamente están apuntadas a la parte deportiva, según indica la publicación oficial.
El “Grupo Gillett S.A.U” puede realizar, por sí o por terceros, actividades vinculadas a la organización de eventos. Esto significa que puede realizar producción, contratación, dirección y explotación, por cuenta propia, de terceros, o asociada a terceros, de todo tipo de espectáculos públicos, teatrales, cinematográficos, televisivos, radiales, conciertos y recitales musicales, y de todo otro tipo de evento artístico con fines culturales y/o recreativos para público en general. Podrá registrar, patentar, ceder y de cualquier otra forma utilizar los derechos de autor y de propiedad intelectual que puedan derivar de la creación, publicidad y difusión de dichos espectáculos. La organización, preparación, coordinación, difusión, promoción, asesoramiento y planificación de espectáculos, ya sean artísticos, culturales, sociales, y/o deportivos, exposiciones, congresos, seminarios, charlas, desarrollos en espacios abiertos y/o cerrados, sean públicos o privados, incluyendo las campañas publicitarias y propaganda, por los distintos medios existentes o por crearse, de las actividades que hacen al objeto.
Asimismo, también puede realizar actividades vinculadas a la ”construccción” (estudio, proyecto, desarrollo, dirección y ejecución de obras de arquitectura, ingeniería, viales, públicas o privadas, la construcción de obras civiles, refacciones y de toda otra obra afín, conexa o complementaria o de infraestructura), “comerciales”, “inmobiliarias”, “informáticas” y “comunicaciones”.
Además, en el apartado de actividades “financieras” que puede realizar el “Grupo Gillett S.A.U”, se destacan las inversiones, constitución de fideicomisos actuando como fiduciante, fiduciario y/o beneficiario, aportes de capital; ejecución de operaciones crediticias con fondos propios; garantizar obligaciones de terceros, intervenir en la compra, venta, de acciones, títulos, bonos, criptoactivos (un término que tomó relevancia nacional en los últimos días) y demás valores mobiliarios o papeles de cualquiera de los sistemas creados o a crearse.
Otra de las actividades, que hizo ruido en el arco político nacional, tiene como objeto la “energía”. Es decir, que puede desembarcar con su cartera de negocios en el área y dedicarse al estudio, la exploración y la explotación de los yacimientos de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos y demás minerales, como asimismo, la industrialización, transporte y comercialización de estos productos y sus derivados directos e indirectos, incluyendo también productos petroquímicos, químicos derivados o no de hidrocarburos y combustibles de origen no fósil, biocombustibles y sus componentes, así como la generación de energía eléctrica a partir de hidrocarburos, a cuyo efecto podrá elaborarlos, utilizarlos, comprarlos, venderlos, permutarlos, importarlos o exportarlos.