A pesar del comunicado de LaLiga, el Consejo Superior de Deportes ratificó su primera decisión y el Barcelona podrá inscribir a 'Dani' Olmo y Pau Víctor
El ente español resolvió mantener la licencia de los dos futbolistas hasta finales de temporada porque "no existe ninguna resolución federativa que acordase la cancelación de las licencias". ¿Cuál es la postura de LaLiga y la RFEF?
A pesar que LaLiga apuntó nuevamente contra el Barcelona por fallas en el Fair Play financiero, el Consejo Superior de Deportes que ratificó su postura en torno a las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor a favor del club.
El CSD ratificó la decisión de que ambos futbolistas puedan continuar siendo futbolistas del “Blaugrana” en medio de la decisión que esgrimió la entidad presidida por Javier Tebas al encontrar irregularidades en las operaciones relacionados con los Palcos VIP del nuevo Camp Nou.
El Consejo afirmó que anula el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga contra los futbolistas del FC Barcelona “por no tener atribuidas tales competencias, ni tratarse de la confirmación o ratificación de acuerdos válidos previos, la decisión de la Comisión de Seguimiento de no conceder el visado previo ni la licencia debe ser considerada nula de pleno derecho”.
Sin embargo, de la lectura del acuerdo impugnado se desprende de forma clara y palmaria que la Comisión de Seguimiento ni confirmó, ni ratificó, ni ejecutó los acuerdos adoptados por LaLiga o por la RFEF, sino que acordó de forma expresa “no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor”.
Con esta resolución, ambos jugadores mantienen su licencia en vigor. Esto es así porque la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reconocido, asimismo, en sus alegaciones que “no existe ninguna resolución federativa que acordase la cancelación de las licencias”, circunstancia exigida por la propia RFEF en su resolución del 30 de junio de 2022.
La decisión de LaLiga y el “Fair Play” Financiero de Barcelona
A través de un comunicado oficial, el ente que preside Javier Tebas, marcó que el club “Blaugrana” presenta irregularidades en torno a las operaciones de los palcos VIP del nuevo Camp Nou y esgrimió la responsabilidad que tiene la institución con la aplicación de las normas del ‘Fair Play’ financiero.
La decisión se fundamenta en el que el auditor impuesto por Barcelona no computa en las actuales cuentas por la venta de los palcos VIP que ascenderían a €100 millones. Según la documentación presentada por el club “Culé”, se vendieron 475 palcos fuera de la fecha límite del 31 de diciembre.
LaLiga recibió el informe de los estados financieros del club “Culé”, balance de sus cuentas tras el primer semestre de la temporada, y constató que “finalmente no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias importe alguno de la referida operación corporativa, al contrario de lo que había sido certificado por el Club y por el auditor en el momento de la realización de dicha operación”.
Además, se censuró que el documento llegue validado "por un auditor distinto del que emitió el certificado” de los palcos VIP en enero pasado, destacando que en tres meses ha habido tres auditores diferentes.
A la quita del “Fair Play” LaLiga anunció que denunciará ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que fue nombrado por el Club en fecha de 31 de diciembre de 2024, y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de Ganancias y Pérdidas del Club.