La Asociación de Tenistas Profesionales, liderada por Novak Djokovic, denunció a la ATP por "abusos sistemáticos" en las condiciones laborales
La PTPA, fundada en 2020 por Novak Djokovic, inició acciones legales bajo el argumento de que estas entidades impusieron restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores. Detalles:
La Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA, por sus siglas en inglés) intensificó su disputa con los principales entes rectores del tenis mundial al presentar demandas en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.
La organización, creada en 2020 por Novak Djokovic, inició acciones legales contra la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA, argumentando que estas entidades impusieron restricciones anticompetitivas que afectan a los jugadores. "Las denuncias exponen décadas de abusos y un modelo que prioriza los intereses comerciales sobre el bienestar de los deportistas", sostiene el comunicado de la PTPA.
Ahmad Nassar, presidente del sindicato, denunció que el sistema actual explota el talento de los jugadores, restringe sus ingresos y pone en riesgo su salud.
Según la PTPA, los tenistas reciben apenas el 17% de los ingresos generados por los torneos, mientras que en otros deportes el reparto es significativamente mayor. También cuestionan el calendario de competición, que obliga a los atletas a jugar casi todo el año, dejando escaso margen para la recuperación.
Otro punto de conflicto es la falta de consideración hacia los jugadores, quienes, según la PTPA, deben competir en condiciones extremas de temperatura y con pelotas de calidad inconsistente, lo que incrementa el riesgo de lesiones.
El canadiense Vasek Pospisil y la rumana Sorana Cirstea enfatizaron que esta lucha no es solo por una mejor retribución económica, sino por justicia y condiciones dignas. La organización sostiene que el respaldo de más de 250 tenistas confirma que el cambio es inaplazable y que seguirán adelante hasta lograrlo.
El fin de una era: el tenis no tendrá más jueces de línea en 2025 para darle paso total a la tecnología
Desde este 2025, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) adoptó de forma generalizada la revisión electrónica en vivo (ELC Live) para automatizar por completo las decisiones que tengan que ver con las líneas y se extingue la labor de los jueces de línea.
De esta manera, si una bola cae dentro o fuera de los límites permitidos o si hay o no falta en los saques, quedará verificado con tecnología, un trabajo que hasta el momento había recaído en los jueces de línea.
Sin embargo, este no es el primer cambio que se efectúa en este deporte, ya que en los últimos años, convivieron las herramientas tecnológicas (ELC Live y ELC Review) con los árbitros; a raíz de esta decisión, la labor pasa a estar totalmente cubierta por los mencionados sistemas electrónicos.
“El movimiento está dirigido a optimizar la precisión y la homogeneidad entre torneos, pistas de competición y superficie, para jugadores participantes en cuadros finales y fases previas”, justificó la ATP en un comunicado.