UEFA analiza la posibilidad de suprimir el tiempo extra en la Champions League
La propuesta busca aliviar la carga de partidos en un calendario cada vez más saturado. Sería analizado para próximas ediciones. Detalles.
La UEFA estudia una medida que podría transformar el desenlace de los partidos en la Champions League: eliminar el tiempo suplementario en las fases de eliminación directa.
Según informó The Guardian, el organismo que rige el fútbol europeo considera que los encuentros que terminen igualados pasen directamente a la tanda de penales, sin disputar los 30 minutos adicionales.
La propuesta busca aliviar la carga de partidos en un calendario cada vez más saturado, aunque no se implementaría antes de la temporada 2027/28, cuando finaliza el actual contrato de derechos televisivos.
Desde 1956, el tiempo extra definió momentos icónicos de la Copa de Europa, como la final de 1958 en la que el Real Madrid venció al Milan o la épica de 2014, cuando la Casa Blanca doblegó al Atlético de Madrid en la prórroga. No obstante, la acumulación de partidos generó preocupación en jugadores y sindicatos, especialmente tras la expansión de la fase de grupos y la inminente ampliación del Mundial de Clubes.
Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, reconoció la problemática y dialogó con FIFPro, encabezado por el argentino Sergio Marchi, para buscar soluciones.
Las estadísticas refuerzan la viabilidad del cambio: en la última edición de la Champions, solo tres eliminatorias se extendieron al tiempo suplementario, y en 2022/23 ninguna lo necesitó. Además, los operadores televisivos podrían ver con buenos ojos la eliminación de los tiempos extra, ya que evitaría interrupciones en la programación.
Sin embargo, la decisión no está exenta de polémica: muchos consideran que la prórroga es un elemento clave de la emoción futbolística. Si se concreta la eliminación del tiempo extra, la Champions seguiría la línea de la Supercopa de Europa y la Supercopa de España, que ya suprimieron los 30 minutos adicionales.