Qué fue de la vida del "Negro" Enrique, el socio ideal de Maradona y campeón del mundo en México 86'
Fue un mediocampista completo, con una generosidad y despliegues únicos. Fue uno de los socios silenciosos de Diego Maradona y lo recuerda siempre que puede.
Hay varios personajes del planeta fútbol que tienen una historia más que particular. Uno de ellos es Héctor Enrique, el “Negro” fue parte del selecto grupo que obtuvo un mundial de fútbol con la Selección Argentina (en México 1986). Además es parte del único plantel de River que levantó la Copa Intercontinental en toda su gloriosa historia.
Nació el 26 de abril de 1962 en Burzaco, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Por motivos laborales de su papá, la gran mayoría de su infancia la transitó en Santa Fe. Y, por los mismos motivos, años más tarde se asentaron en Buenos Aires y fue allí donde comenzó a hacer las categorías inferiores en River. El “Negro” era un volante muy completo, contaba con un buen despliegue, trato de la pelota y era lo suficientemente inteligente como para ocupar distintos puestos en la zona del mediocampo.
Debutó en Lanús en 1980 y, luego, en 1983 dio el paso a River. Pero tuvo la difícil tarea de reemplazar a Juan José López, que se había ido hace unos años del club, luego de permanecer 11 años en la institución y tener más de 400 partidos en su espalda.
Así y todo, Enrique se las arregló y mostró un buen nivel para mantenerse en el Millonario hasta 1991 cuando pasó al Deportivo Español. Pero lo mejor del Negro se vio en el equipo de Núñez, conquistó los campeonatos de Primera División de 1986 y 1990 y, también, formó parte de la conquista de la Copa Libertadores en 1986 (primera del club), la Copa Intercontinental y la Interamericana de 1987.
Así fue el Mundial 86' de Héctor Enrique
El “Negro” tuvo su encuentro más íntimo con la gloria tras ganar el Mundial de México 1986 con la Selección argentina. Carlos Bilardo lo metió en la nómina de 22 jugadores. Enrique no convirtió goles y participó de cinco partidos. Ingresó desde el banco de suplentes en la segunda fecha contra Italia y también contra Bulgaria en el último partido del grupo.
A partir de los cuartos de final, contra Inglaterra, Bilardo lo metió entre los 11 titulares y no salió nunca más. Además, en el partido como los ingleses le dio la “asistencia” a Diego Maradona para el mejor gol de la historia, él mismo dice: “Lo dejé solo”. “Mirá si lo tendré presente a ese gol que hice una remera con una leyenda que dice `el mejor gol de los Mundiales nació en mis pies´", describió.
"Cuando le metí ese pase, yo ya sabía que iba a terminar en gol. porque a Diego no había forma de pararlo. Los ingleses querían pegarle patadas para frenarlo, pero cuando se las tiraban, Diego ya no estaba más. Fue el mejor gol de la historia de los mundiales y para mí es un orgullo haber sido parte de tremendo golazo", agregó a 442en su momento
Al recordar el éxito en tierras aztecas, Enrique develó qué fue lo que les pidió Diego Armando Maradona a sus compañeros de equipo, “La presencia de Maradona imponía respeto y generaba inquietudes en los técnicos contrarios. Ahora pasa lo mismo con Messi. Hay que saber aprovechar eso. Yo le decía a Leandro (Paredes) que no siempre hay que dársela a Messi, yo no se la daba siempre a Maradona. Yo aprovechaba la marca de Maradona para quedar solo y romper con una gambeta. Ese es el pequeño consejo que les puedo dar”, comentó a Infobae años atrás.
Durante la final con Alemania, Argentina ganaba 2 a 0 con goles del Tata Brown y Jorge Valdano, pero Karl-Heinz Rummenigge y Rudi Völler aparecieron a poco del final del encuentro para nivelar las acciones. Fue en ese momento cuando emergió la figura del capitán. “‘Agárrenla ustedes la pelota, cuidenla’, eso nos pidió cuando nos igualaron. Y ahora pasa lo mismo. A Messi no se la tienen que dar en todo momento, sí en los últimos metros, que es donde él resuelve, como resolvía Maradona, con gambeta, velocidad y pegada”, explicó.
Su ciclo como ayudante de campo de Maradona
Un tema inevitable de charla con Enrique es Diego Armando Maradona, por quien siente una profunda admiración (tiene un emprendimiento de cancha de fútbol 5 con distintos nombres relacionados al 10).
El Negro fue uno de los principales laderos del ex Napoli durante el Mundial de Sudáfrica 2010. “Era una Selección que jugaba bien, con un Messi que hizo un buen Mundial y que no tuvo suerte con Alemania. No supimos; todos, porque no es sólo de los jugadores o cuerpo técnico, cuando ganamos, ganamos todos, y cuando perdemos, perdemos todos. Alemania tuvo una buena tarde y nosotros no”, afirmó.
Argentina recibió un durísimo golpe en Ciudad del Cabo. Cayó por 4 a 0 en los cuartos de final debido a los goles de Thomas Müller, Miroslav Klose (en dos oportunidades) y Arne Friedrich. “En el vestuario todos lloraban. Diego, todos. Nunca me voy a olvidar el llanto y dolor de Messi, se le notaba más que a todos”, soltó sin rodeos.