Conmebol pidió a la FIFA que el Mundial 2030 se dispute con 64 selecciones de manera excepcional
El titular del ente sudamericano confirmó que elevó un pedido a Gianni Infantino para que la Copa del Mundo Centenario aumente la cantidad de participantes por única vez. Así, Argentina, Uruguay y Paraguay podrían al menos albergar un grupo completo cada uno. "Aunque se juegue en todas partes, ¡ES NUESTRA FIESTA!", dijo en su discurso. Detalles.
En el 80° Congreso de CONMEBOL, Alejandro Domínguez confirmó que la Confederación le elevó un pedido formal a FIFA para que el Mundial 2030 se dispute de "manera excepcional con 64 selecciones".
En este sentido, el presidente de la Confederación anunció: “De esta manera, Argentina, Uruguay y Paraguay podrían albergar, al menos, un grupo completo cada país”.
“Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos”, señaló en su discurso Domínguez, marcando el objetivo de la idea.
“Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta”, cerró.
Este pedido ya había sido puesto en evidencia por Ignacio Alonso, presidente de la AUF, en la reunión del Consejo de la FIFA de Marzo. "La idea fue aceptada, ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su Consejo", fue lo que le remarcó una fuente de la FIFA a Doble Amarilla.
Esta sugerencia significaría un importante cambio en el Mundial, que desde Francia 1998 se juega con 32 participantes y en la edición 2026 de México, Estados Unidos y Canadá, pasará a 48 selecciones.
El discurso de Alejandro Domínguez en el 80° Congreso de CONMEBOL
Antes del anuncio del pedido formal a FIFA, el titular de CONMEBOL tomó la palabra para expresar: “Tenemos un rumbo que vive exclusivamente por y para el fútbol. Para los clubes, los futbolistas, los árbitros, los cuerpos técnicos, los hinchas, y por supuesto para nuestras asociaciones, que son los brazos que sostienen nuestros torneos”.
“Quiero hablar de “nosotros” porque CONMEBOL no es solo un edificio, CONMEBOL es nuestra gente, y juntos, hemos logrado un crecimiento sin precedentes en el fútbol sudamericano. Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400% no estamos hablando solo de ingresos, hablamos de desarrollo y de distribución de recursos que se derraman en nuestro fútbol”, completó.
En otro punto, profundizó: “Como cualquier organización de esta magnitud, tiene que desarrollar una condición indispensable para que nuevos desafíos no se interpongan en nuestro camino. Esa condición es la unidad, porque si privilegiamos nuestros intereses particulares, muy legítimos por cierto, y perdemos de vista el interés general, corremos el riesgo de abrir una grieta en el barco que nos lleva a todos”.
“Los conocidos actos de racismo, discriminación y violencia, producto de una sociedad deteriorada que afectan al fútbol, son un gran desafío para cada uno de nosotros, porque se trata de administrar intereses que muchas veces, van en contra de nosotros mismos", sentenció y añadió: “Necesitamos administrar en primer lugar nuestros intereses generales para mantener el rumbo virtuoso de nuestra organización. El año 2024 marcará un hito en la historia de la CONMEBOL, porque será hasta ahora, el ejercicio más exitoso. Más de 860 millones de dólares se distribuyeron en el fútbol de nuestros países”.
Y cerró: “En 2025 nuevamente, los torneos de CONMEBOL proyectan un crecimiento del entorno del 14%, respecto a los mismos torneos del año anterior. También este tendremos el Mundial Sub20 en Chile, ya contamos con todos los equipos clasificados y estamos seguros que la Copa Mundial quedará en casa y volverá a premiar a otra generación de talentos sudamericanos”.