A menos de 100 días para el inicio del Mundial de Clubes en Estados Unidos, la FIFA elaboró un informe, junto con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el mostró el impacto socioeconómico que provocará esta competencia y la Copa del Mundo en Estados Unidos. 

Según el estudio realizado, se espera que para el Mundial 2026 arriben al territorio 6.5 millones de personas en los tres países organizadores. Esta situación podría aportar hasta USD 40.900 millones al PBI, a la vez proporcionaría USD8.280 millones en prestaciones sociales y favorecer la creación de casi 824.000 puestos de trabajo en equivalencia a tiempo completo.

El gran impacto socioeconómico que generará el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo en Estados Unidos

En Estados Unidos, se estima que podrían crearse 185.000 puestos de trabajo con USD30.500 millones de rendimiento bruto y USD17.200 millones de PIB. 

El impacto del Mundial de Clubes

En lo que respecta a la competencia que unirá a los mejores clubes del mundo, FIFA y la OMC que alrededor de 3.7 millones de personas se dispersarán por las 11 sedes con las que cuenta la competencia. 

El gran impacto socioeconómico que generará el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo en Estados Unidos

El certamen podría contribuir a generar hasta USD21.100 millones en el PIB mundial, 9.600 de ellos en Estados Unidos. El Torneo de este año también podría generar USD17.100 millones de rendimiento bruto y 3.360 millones en prestaciones sociales en Estados Unidos, así como favorecer la creación de aproximadamente 105.000 puestos de trabajo en el país.