La chicana de Claudio Tapia contra el fútbol europeo: "Los subsidiamos en jugadores y clubes, como pasó con Botafogo"
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino ensalzó el presente de Sudamérica en el teatro futbolístico mundial y, al mismo tiempo, marcó diferencias con respecto al Viejo Continente. El caso Botafogo y cómo el dinero de la Copa Libertadores ayudó a salvar al Lyon, del mismo dueño que el club brasileño, de llegar a la quiebra. Detalles.
En el marco del 80° Congreso de la CONMEBOL, Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ensalzó el presente del fútbol sudamericano y le dejó un “palito” al europeo. Para ello, recordó que los ingresos generados por Botafogo fueron usados para salvar al Olympique de Lyon, contemplando que ambas instituciones tienen a John Textor como propietario en común.
"La gestión de Alejandro Domínguez ha puesto a Sudamérica en el primer plano mundial. A tal punto que subsidiamos a Europa en jugadores y clubes, como pasó con Botafogo. Ellos se jactaban de nosotros y ahora la realidad es diferente", indicó Tapia, entre risas.
En otro orden, el titular de la AFA se refirió al respaldo que Domínguez recibió de parte de todas las asociaciones miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol para presentarse en las elecciones del organismo del año que viene.
“Felicitarlo presidente por todo lo logrado y por su constante ayuda en la gestión de cada uno de nosotros. Seguimos dándole credibilidad a nuestras Asociaciones. Adhiero al pedido porque cuando a uno le toca conducir cuando el fútbol sudamericano estaba mal económicamente y había descreimiento, era difícil hacerse cargo”, señaló en primera instancia.
“Su gestión ha puesto a Sudamérica en el primer plano mundial. Subsidiamos a clubes europeos en jugadores y clubes como pasó con Botafogo. Ellos se jactaban de nosotros y ahora la realidad es diferente. Con el compromiso de seguir refundar el fútbol sudamericano, apoyamos y pensamos lo mismo: hay que continuar con esta gestión”, agregó.
Inédito: con fondos de las copas de Conmebol se solventan clubes europeos
A principios de febrero pasado una fuerte polémica se desató en torno a Botafogo, último campeón de la Copa Libertadores y del Brasileirao. La misma giró en torno a John Textor, dueño de la institución por intermedio de Eagle Football Holdings, ya que decidió usar el premio monetario que el club brasileño obtuvo por ganar el trofeo continental para el salvataje del Olympique de Lyon, cuadro de la Ligue 1 de Francia y que está bajo su control.
Lyon fue sancionado en 2024 por la Dirección Nacional de Control y Gestión del fútbol de Francia con dos condenas de gran peso específico: el impedimento de fichar jugadores en el anterior mercado de pases y un descenso a segunda división en suspenso, que se concretará en caso de no cancelar una deuda que alcanza la línea de los €175 millones.
Para apagar los incendios del Lyon, Textor optó por usar los U$S 23 millones de dólares que la CONMEBOL le dio al Botafogo por ganar la Libertadores en el estadio de River. También hizo lo propio con los U$S 33 millones que el club ganó con la transferencia de Luiz Henrique al Zenit de San Petersburgo. Este movimiento es polémico por donde se lo mire, debido a que se utilizan recursos del fútbol sudamericano para salvar a una entidad europea.
En suma, fueron U$S 56 millones los que Botafogo le de al cuadro galo. Esa cifra representa el 32% de su deuda. Al mismo tiempo, Thiago Almada, campeón mundial con la Selección Argentina y figura en la Libertadores 2024, pasó del Fogao al Lyon a costo cero.