A mediados de febrero, la Federación Mexicana de Fútbol castigó a siete futbolistas por estar involucrados en apuestas deportivas. Este viernes, comunicó que sancionó a dos jóvenes deportistas más.

La “FMF” emitió un comunicado en el que marcó el castigo que recibieron dos jóvenes promesas por estar involucrados en apuestas deportivas y manipulación de partidos

Si bien no se divulgaron los nombres, uno de ellos pertenece al Real Zamora de la tercera división del fútbol mexicano. A su vez, el otro deportista sancionado juega en Aguacateros Club Deportivo Uruapan.

La Federación Mexicana de Fútbol sancionó a dos jóvenes por apuestas deportivas y manipulación de partidos

Al primer futbolistas le cayó una sanción de 2 años sin poder jugar, mientras que al segundo se le aplicaron 3 años: “Se notifica que, por la gravedad de los casos, las sanciones se harán extensivas a la FIFA, para que sean de su conocimiento”, marcó la Federación

Los siete casos de las sanciones que sacudió al fútbol mexicano

El pasado 15 de Febrero la “FMF” decidió castigar a siete jugadores, cuyos nombres no fueron dados a conocer, por estar implicados en apuestas ilegales dentro de la Liga de Expansión y la Liga Premier, categorías inferiores del país norteamericano.

Por intermedio de un comunicado, la FEMEXFUT notificó que un jugador del Real Apodaca FC y otro de los Correcaminos de la UAT, equipos de la Liga Premier y Expansión, respectivamente, recibieron una sanción de 16 años para realizar cualquier actividad relacionada al fútbol profesional.

La Federación Mexicana de Fútbol sancionó a dos jóvenes por apuestas deportivas y manipulación de partidos

Asimismo, en el Apodaca fueron castigados tres jugadores con siete años de veto, mientras que otros dos del mismo plantel estarán fuera de la industria por 48 meses.

“Los clubes, además de ser notificados de las sanciones a sus jugadores, recibirán una recomendación por parte de la comisión disciplinaria, ya que en caso de que alguno de sus integrantes incurra nuevamente en manipulación de partidos, se podría se podía iniciar un proceso de desafiliación”, detalla la comunicación de la Federación.

A raíz de esta situación, la FMF informará a la FIFA acerca de las sanciones a los jugadores. Esta controversia dejará en una posición incómoda al fútbol mexicano, donde los clubes están privatizados y funcionan como sociedades anónimas deportivas.