En medio de su lucha contra el racismo, Brasil volvió a padecer un caso interno que provocó el estadillo de la Confederación Brasileña de Fútbol. En el partido que disputaron Inter de Porto Alegre y Sport por el Campeonato Brasileño Femenino de Fútbol, desde la parcialidad del “Rojo” lanzaron, cerca del final del encuentro, una cáscara de banana contra el banco de suplentes del conjunto de Recife. 

La situación generó malestar entre las presentes y colaboradores y la imagen de la cuarta jueza recogiendo la cáscara no tardó en girar en todo Brasil ante un nuevo acto de racismo. Este martes, Inter comunicó que identificaron a la agresora.

X de LIBERTA DEPRE

Más allá del repudio viral que generó esta situación, Sport Club realizó un fuerte comunicado ante los hechos vivos por sus futbolistas: “El Sport Club do Recife repudia públicamente, con vehemencia, la actitud cobarde y racista de un hincha del Sport Club Internacional, que lanzó un plátano hacia el banquillo rojinegro”, señaló.

“Este acto repugnante es una clara manifestación de racismo e intolerancia y no puede quedar impune”, marcaron y alertaron: “El director de fútbol femenino del Club, Alessandro Rodrigues, fue a la comisaría para presentar una denuncia y esperar la evolución del caso, incluida la rendición de cuentas de los implicados”, a lo que aclaró que la entidad “exige castigo ejemplar a los responsables”.

X de Sport Club do Recife

Quienes también se expresaron al respecto fue la Confederación Brasileña de Fútbol, que a través de sus cuentas oficiales en redes sociales reprobó lo sucedido en Porto Alegre. “Inmediatamente después de tener conocimiento del presunto acto racista sufrido por atletas del Sport, la CBF informa que envió inmediatamente toda la documentación a la Procuraduría General de la República del STJD (Tribunal Superior de Justicia Deportiva) exigiendo una rigurosa investigación de los hechos”, comunicó.

En el mismo pasaje, indicó: “La entidad también solicitó sanción preventiva para el club carioca, en caso de que se confirme el ataque racista. En la solicitud de apertura de la investigación, la CBF solicitó que el Internacional juegue tres partidos a puertas cerradas fuera de la capital de Rio Grande do Sul hasta que se juzgue el asunto”. 

X de CBF Futebol

En un fragmento del comunicado oficial, la Confederación tomó nota de una declaración de su presidente, Ednaldo Rodríguez, que indicó “que ya no hay cabida para el racismo en el fútbol”, mientras se le recuerda la dura respuesta de CONMEBOL al oponerse a las rigurosas sanciones por actos racistas. 

El ente regulador del fútbol sudamericano invitó a la CFB a presentar “nuevas ideas” para luchar contra el racismo en el cónclave que se llevará a cabo el 7 de Abril en Asunción

El caso por el que CONMEBOL le respondió a Ednaldo Rodrígues

El máximo dirigente de la Confederación Sudamericana, le respondió a la Conferación Brasileña de Fútbol y se dio luego del conflicto por casos de discriminación en la Copa Libertadores Sub-20. Durante este torneo, Luighi, futbolista de Palmeiras, denunció actos racistas por parte de Cerro Porteño, institución que recibió una fuerte multa económica.

X de TV Brasil

Luego de estos sucesos, el órgano brasileño solicitó a la CONMEBOL que realice modificaciones en el Estatuto y Código Disciplinario, de manera que se impongan penas más fuertes. Ante esto, les recordaron que cuando esto fue propuesto por el Consejo de la Confederación “fue la propia CBF quien, en su momento, expresó oposición”.

Más allá de esto, indicaron que las sanciones económicas y deportivas que aplican “están alineados con los más altos estándares internacionales” que popone FIFA y ejecuta el TAS. En esa línea, remarcaron que “estos protocolos están en vigencia desde 2022” y contó con “el apoyo de todas las Asociaciones Miembro”, incluida la CBF.

Brasil sufre un nuevo caso interno de racismo en el fútbol y la CBF exige a la Justicia que haya fuertes sanciones

Por otro lado, CONMEBOL aclaró que “no tiene jurisdicción en materia penal o de orden público” debido a que se trata de una “entidad deportiva privada”. Esto se dio por una solicitud de detención que impulsó la CBF sobre el supuesto autor de los actos de racismo.

Finalmente, invitaron a las autoridades de la Confereación Brasileña a participar del cónclave del próximo 7 de abril al que fueron invitados todos los Gobiernos de Sudamérica.  En ese sentido, destacaron que valoran su “compromiso por erradicar la violencia y la discriminación del fútbol”, compartiendo su visión mediante una acción firme y articulada.

Inter identificó a la agresora y tomó medidas

El club comunicó que quien arrojó la banana fue una jugadora de las categorías inferiores del club y que tiene 18 años. Ivandro Morbach, vicepresidente de la Junta Directiva del club, informó que este martes por la mañana le rescindieron el contrato.

"Buscamos las imágenes, nos enteramos del hecho. Lamentablemente ocurrió un gesto que provino de un deportista de la base que acababa de llegar a Sport Club Internacional. Inmediatamente anoche la futbolista fue informada de su despido y esta mañana se hizo efectiva la terminación del contrato", reconoció.

Las sanciones de CONMEBOL por racismo y los clubes brasileños implicados

Cabe marcar que en los dos últimos años la CONMEBOL aplicó 48 sanciones por diversos actos de racismo durante las competiciones que organiza.

Sin embargo, hay un dato que llama la atención. Tres clubes brasileños también fueron sancionados por cometer hechos racistas. Atlético Mineiro en dos oportunidades, Santos y, casualmente, Palmeiras.

El caso del “Verdao” corresponde a lo sucedido con el jugador Bruno Tabata en la Copa Libertadores 2023, cuando fue suspendido por cuatro meses tras cruzarse con hinchas de Cerro Porteño y proferirles insultos

Brasil sufre un nuevo caso interno de racismo en el fútbol y la CBF exige a la Justicia que haya fuertes sanciones

Por su parte, Mineiro fue multado con USD 100.000 y 60.000, respectivamente, por hechos sucedidos ante San Lorenzo y Fluminense. Ambos sucedieron el año pasado.

Más allá de los sucedido en competencias CONMEBOL, los números crecen ampliamente dentro del propio Brasil y fútbol brasileño. Según se desprende de un informe del Observatorio racial de fútbol, de 2014 a 2023, hubo 576 incidentes raciales registrados en estadios, internet y otros espacios relacionados al fútbol y solo en 2023, último año recopilado, hubo 136 casos.

En cuanto al período 2023, de los 136 casos que fueron identificados y juzgados por el Tribunal Deportivo (TJD – STJD), en 71 hubo sanciones y en 45 casos hubo absolución del acusado. En cuanto a las sanciones, las penas oscilaron entre multas de R$ 100,00 a R$ 60 mil.

Un caso paradigmático de racismo en el fútbol brasileño ocurrió en la Serie C de Brasil, en un clásico entre Trabajador-RP y São Bernardo-SP. El partido se detuvo a los 49 minutos del segundo tiempo después de que el lateral del São Bernardo, Jeferson denunciara insultos racistas por parte de un aficionado. Lejos de una dura sanción por parte de la Confederación Brasileña de Fútbol, el club no recibió castigo económico ni deportivo.

“Brasil es el país con más racismo”

Antes de este caso interno, Oscar Romero, días atrás, lanzó una punzante declaración contra el racismo que sufrió él en Brasil y marcó lo sufre a diario en Corinthians y sentenció: “Brasil es el país con más racismo”. Al mismo tiempo que añadió: “Siempre comento eso acá: creo que Brasil debe arreglar eso internamente”.

“Yo vivo a diario discriminaciones, todo tipo de insultos contra mi país, mi nacionalidad", subrayó y agregó: “Si me dicen indio, yo estoy orgulloso de tener esa raza guaraní. Siempre que me insultan, yo me siento halagado. Soy paraguayo, no es un insulto para mí”.

Brasil sufre un nuevo caso interno de racismo en el fútbol y la CBF exige a la Justicia que haya fuertes sanciones

La reflexión del ex “cuervo” no terminó allí, ya que también profundizó sobre los problemas discriminatorios en Brasil que “ellos tienen el problema del racismo internamente, desde antes y se les complica desde afuera”.

“El periodismo mismo me insultaba. Acá entre ellos mismos son muy racistas, ellos mismos se discriminan”, añadió sobre el tema Romero ante los micrófonos, que concluyó marcando que “si uno como paraguayo sale a reclamar hechos de racismo, lo va a hacer todos los días”.