CONMEBOL le respondió a la Conferación Brasileña de Fútbol a través de una carta enviada al presidente Ednaldo Rodrigues. En ese sentido, le recordaron que se opusieron a la propuesta que hizo la casa madre del fútbol sudamericano para endurecer aún más las sanciones relacionadas al racismo.

El escrito al que tuvo acceso Doble Amarilla lleva la firma de Alejandro Domínguez, máximo dirigente de la Confederación Sudamericana, y se dio luego del conflicto por casos de discriminación en la Copa Libertadores Sub-20. Durante este torneo, Luighi, futbolista de Palmeiras, denunció actos racistas por parte de Cerro Porteño, institución que recibió una fuerte multa económica

Contundente sanción a Cerro Porteño tras actos de racismo: multa de U$S 50.000 y prohibición de ingreso a sus hinchas

Luego de estos sucesos, el órgano brasileño solicitó a la CONMEBOL que realice modificaciones en el Estatuto y Código Disciplinario, de manera que se impongan penas más fuertes. Ante esto, les recordaron que cuando esto fue propuesto por el Consejo de la Confederación “fue la propia CBF quien, en su momento, expresó oposición”.

Más allá de esto, indicaron que las sanciones económicas y deportivas que aplican “están alineados con los más altos estándares internacionales” que popone FIFA y ejecuta el TAS. En esa línea, remarcaron que “estos protocolos están en vigencia desde 2022” y contó con “el apoyo de todas las Asociaciones Miembro”, incluida la CBF.

Por otro lado, CONMEBOL aclaró que “no tiene jurisdicción en materia penal o de orden público” debido a que se trata de una “entidad deportiva privada”. Esto se dio por una solicitud de detención que impulsó la CBF sobre el supuesto autor de los actos de racismo.

Finalmente, invitaron a las autoridades de la Confereación Brasileña a participar del cónclave del próximo 7 de abril al que fueron invitados todos los Gobiernos de Sudamérica. En ese sentido, destacaron que valoran su “compromiso por erradicar la violencia y la discriminación del fútbol”, compartiendo su visión mediante una acción firme y articulada.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

Conmebol invitó a una reunión a representantes de gobiernos nacionales y asociaciones miembro para impulsar medidas contra el racismo, la discriminación y la violencia

Conmebol convocó a representantes de Gobiernos Nacionales y Asociaciones Miembro para debatir y abordar el racismo y la discriminación que afecta al fútbol sudamericano. El encuentro será el próximo 27 de marzo en la sede de Asunción, Paraguay.

"Como parte de la lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) organiza una reunión de alto nivel el jueves 27 de marzo", comienza el comunicado difundido por el organismo sudamericano.

Luego, agrega: "La reunión tiene la finalidad de abordar y debatir las últimas manifestaciones de racismo, discriminación y violencia que afectan al fútbol sudamericano". "El racismo sigue siendo una problemática transversal que afecta a diversas áreas de la sociedad e impacta en los valores del juego limpio dentro del fútbol", indicó.

X de doble amarilla ⭐️⭐️⭐️

Este comunicado llega en línea con las declaraciones que brindó Alejandro Domínguez en la previa del sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 en un discurso en el que hizo énfasis en la problemática de la discriminación y el racismo.