Dolor en el mundo del boxeo: falleció el ex campeón mundial George Foreman
A los 76 años de edad falleció la leyenda estadounidense, que será recordada por su combate con Muhammad Ali.
El estadounidense George Foreman, leyenda del boxeo y dos veces campeón del mundo en la categoría de peso pesado, falleció a los 76 años de edad.
La familia fue la encargada de confirmar la pérdida física de quién fue campeón mundial de pesos pesados en dos oportunidades y un ícono del boxeo.
“Un humanitario, un olímpico y dos veces campeón de peso pesado del mundo, fue profundamente respetado - una fuerza para el bien, un hombre de disciplina, convicción, y un protector de su legado, luchando incansablemente para preservar su buen nombre- para su familia”, escribió la familia en la cuenta personal de Foreman, pidiendo por respeto ante la situación que están viviendo.
También la WBA envió sus condolencias y pesar ante la pérdida de George, “uno de los mayores pesos pesados de todos los tiempos”: “El mundo del boxeo está de luto, y desde la WBA queremos enviar nuestras condolencias a su familia y seres queridos”.
Junto con triunfos notables, Foreman fue valorado de forma positiva por su longevidad en el cuadrilátero. Su última pelea fue en 1997, 29 años después de ser campeón olímpico. Además de su trascendencia sobre e cuadrilátero, también fue un exitoso hombre de negocios.
La pelea que cambió la historia
George Foreman protagonizó uno de los combates más icónicos del boxeo contemporáneo, donde defendió su segundo título de peso pesado ante el legendario Muhammad Ali.
El combate fue catalogado como “la pelea de la Selva” y se recuerda como la mejor pelea de box de todos los tiempos. Duró ocho round hasta que Foreman cayó y perdió por KO, el primero y único en toda su carrera, como también la derrota.
En un principio, Foreman se negó a aceptar que perdió, aunque terminó por reconocer a Ali como su vencedor.
Con el tiempo, los boxeadores se hicieron amigos y el choque inspiró la literatura de Norman Mailer, quien escribió “El combate”, una extensa crónica que abordó los múltiples aspectos sociales y deportivos de ese enfrentamiento que marcó, para los fanáticos del deporte, “un cambio de era”.