Un proyecto para combatir el acoso sexual y la discriminación en el deporte infantil obtuvo media sanción en Diputados
La Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción al proyecto de ley impulsado por Luciana Padulo del Frente Renovador.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de la Diputada Luciana Padulo del Frente Renovador que modifica la Ley del Deporte (nº 12.108) para incluir medidas contra el acoso sexual, el abuso y la discriminación en el deporte infantil.
La normativa incorpora cinco incisos y modifica dos artículos de la Ley del Deporte que busca prevenir comportamientos que perjudicarían la salud mental y física de los jóvenes en espacios deportivos.
La diputada Padulo, que preside la comisión de Clubes y Asociaciones Civiles, señala que la Ley del Deporte debe propiciar "capacitaciones en materia de prevención de abuso sexual de infancias y adolescencias en el ámbito deportivo, como también violencia por razones de género".
"La violencia física, psicológica y sexual en las infancias y adolescencias ponen en evidencia que el entorno que debería haber sido seguro falló", detalla en el proyecto y entre los ejemplos que cita se encuentra el abuso de poder de parte de entrenadores y profesionales.
Padulo solicitó la creación de un protocolo de prevención de situaciones de acoso sexual, abuso, discriminación y maltrato en el deporte que deberá ser redactado por la Autoridad de Aplicación que decida el Ejecutivo. En el protocolo se incluirá la difusión de manera gráfica y/o digital la línea telefónica 102 que está destinada a la atención especializada sobre los derechos de niños y adolescentes.
Además, otro de los artículos que planea agregar la diputada massista es un texto para que las autoridades deportivas estén obligadas a adaptar el protocolo e incluirlo en su régimen estatuario.
"El ámbito deportivo no está exento de la presencia de violencias y situaciones abusivas que dificultan e impiden el pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Resulta imperante reforzar las medidas para dar fin a estas prácticas, alejándonos del enfoque protector que ubica a las infancias como ‘víctimas’, para adoptar un paradigma basado en el respeto de su dignidad e integridad, como sujetos de derechos", completó Padulo.