Sigue la polémica por el penal de Julián Álvarez: denuncian que las imágenes que publicó UEFA fueron "manipuladas"
La Unión Internacional de Peñas de Atlético de Madrid publicó un informe en el que sostiene que el video fue manipulado. Piden que publiquen el clip con el audio originales o, de lo contrario, acudirán a la Justicia.
La Unión Internacional de Peñas de Atlético de Madrid emitió un comunicado en el que indica que las imágenes publicadas por UEFA sobre el penal de Julián Álvarez fueron manipuladas. Solicitan el video y el audio originales y advierten con acudir a la Justicia.
Las peñas solicitaron un informe forense a una empresa de peritaciones judiciales sobre el video que publicó UEFA sobre el penal que ejecutó el delantero argentino en el partido ante Real Madrid por los octavos de final de la Champions League. "El mencionado informe evidencia que el video en cuestión ha sido editado", remarca el comunicado.
"La realidad, que han intentado soslayar, es que el balón nunca se desplazó claramente", remarca la unión de peñas. "Exigimos a UEFA que de explicaciones públicas de lo que aquí denunciamos, facilitando el video y audio originales y exponiendo de manera transparente cuáles fueron los motivos para editar dicho video, publicado casi un día después de la injustificable anulación del gol", agregan, a la vez que señalan que en caso de no recibir respuesta de parte del organismo europeo tomarán otras medidas. "De no ser atendidas nuestras demandas, la Unión seguirá adelante hasta lograr que se esclarezca la verdad de lo acontecido, para lo que no dudaremos en acudir a la justicia ordinaria", finalizó el comunicado.
Los detalles del informe publicado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid
El documento contiene 64 páginas en las que se destaca un análisis general del video posteado por UEFA sobre el remate de Julián Álvarez correspondiente a la tanda de penales.
Entre los detalles, remarcan que se identificó "una inconsistencia en los metadatos". Entre los ítems que destacan se encuentra que la codificación del archivo utiliza un encoder "correspondiente a FFmpeg, herramienta comúnmente utilizada en procesos de edición, conversión o renderizado de contenido multimedia".
Además, otros aspectos que se detallan en los que se podría evidenciar una manipulación tienen que ver con alteraciones en las secuencias de la imagen, es decir con repeticiones no naturales de fotogramas en el video oficial; clonación visual en regiones específicas, ya que se puede observar la clonación de la figura de Álvarez en partes del clip; y "ausencia total de contenido sonoro", debido a que el video publicado por UEFA no tiene sonido.
En este punto, remarcan que la ausencia de sonido puede deberse a "supresión deliberada del canal de audio; sustitución por una pista vacía durante un proceso de edición y fallo durante el renderizado final". "Esta ausencia refuerza la hipótesis de manipulación, al tratarse de una anomalía poco frecuente en archivos originales", indicó.