La oposición de San Lorenzo pidió a la Justicia investigar la contratación de Matías Reali
Marcelo Culotta realizó una presentación en la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar la compra del futbolista a Independiente Rivadavia de Mendoza por “posible lavado de activos”.
Marcelo Culotta, vocal de San Lorenzo y parte de la oposición, realizó una presentación ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar el fichaje de Matías Reali por "una posible maniobra de lavado de activos".
El directivo opositor compartió en sus redes sociales la presentación realizada en la justicia luego de agotar "las instancias institucionales internas sin ningún resultado", explica en su cuenta de X (ex Twitter). "Como miembro de CD realicé una declaración voluntaria a la UIF a los fines que se investigue la contratación de Matías Reali por parte de San Lorenzo por una posible maniobra de lavado de activos", agrega Culotta.
Y completa: "San Lorenzo como sujeto obligado por la legislación tiene la 'responsabilidad ineludible' de realizar un reporte sobre una operación sospechosa a la Unidad de Información Financiera".
Los detalles de la presentación de Culotta ante la UIF
La solicitud se da para investigar a los directivos de San Lorenzo en dos ítems: el primero es en cuanto "a la compra del jugador profesional Matías Reali al club Independiente Rivadavia de Mendoza en el que el Club San Lorenzo de Almagro compró a Reali en 1,8 millones de dólares".
Además, recuerda las declaraciones del presidente del club mendocino Daniel Vila en el que denunció que recibió un comprobante apócrifo, "en lo que se ven involucrados el presidente y el secretario del club San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti y Pablo García Lago". Además, pide investigar al tesorero Leandro Goroyesky y a los oficiales de cumplimiento ante la UIF Carina Farías y Alejandro Tamer.
El otro ítem tiene que ver con la investigación del "contrato de mutuo o préstamo de dinero con el fondo de inversión estadounidense IRQ Services LLC por 1.500.000 dólares que se encuentra reflejado en el balance que refleja el ejercicio 1º de julio 2023 - 30 de junio 2024. Debido a que los clubes de fútbol fueron incorporados como sujetos obligados por la Ley 26.683 'Ley de Lavado de Activos'".
"Solicito se arbitren de forma inmediata las medidas necesarias para realizar una investigación sobre la forma de contratación del jugador Matías Reali, como así también el origen de los fondos para abonar en efectivo al club Independiente Rivadavia de Mendoza el pase del jugador y además sobre el contrato de mutuo con el fondo de inversión IRQ Services LLC, todo esto a fines de determinar posibles irregularidades", agrega el escrito.