Se cierra la primera edición de la Liga Evolución Sub-12, el torneo de Conmebol que fomenta el desarrollo del futsal femenino
Con la participación de diez instituciones de todo el continente, la segunda edición del certamen regional infantil tuvo lugar durante la semana y tendrá su desenlace este domingo con su jornada final. Detalles.
Este domingo finalizará la segunda edición de la Liga Evolución Sub12 del Futsal Femenino, certamen impulsado por CONMEBOL para el fomentar el desarrollo futbolístico y social en la región.
Desde el martes 1º de abril, el ente sudamericano llevó adelante la Fase II del certamen a lo largo y ancho del continente, con diez instituciones que formaron parte repartidos en dos zonas: una norte y otra sur.
En la primera zona, participan Javier Contador de Venezuela, Bogotá de Colombia, Sport Neciosup de Perú, la Liga de Quito de Ecuador y Daminhas da Bola de Brasi. En cambio, el segundo grupo lo integran Olimpia y Cerro Porteño de Paraguay, Nacional de Uruguay, San Antonio de Bolivia y el Colegio Alonso de Ercilla de Chile.
Tras una primera fase que según la confederación contó con la participación de 2500 niñas en cada nación participante, la segunda etapa concluirá este domingo a las 9 hs. con la disputa de todos los partidos, salvo el encuentro por la primera posición que esta pautado para las 15:30 hs. en el Complejo Deportivo “Esc. Luis Zubizarreta” en Luque.
CONMEBOL, que transmitió el torneo a través de su canal de YouTube, impulsó el mismo con un particular “tercer tiempo”, introducido luego de cada partido, con la finalidad de incluir un espacio de intercambio, reflexión y dialogo entre las participantes.
AFA firmó un convenio para construir el nuevo complejo deportivo para las selecciones femeninas
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, firmaron este viernes un acuerdo para la cesión de terrenos en la localidad de Carlos Spegazzini. Allí se construirá un moderno Complejo Deportivo y Habitacional destinado exclusivamente a las Selecciones Femeninas de Argentina.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la FIFA a través de su programa de desarrollo Forward, que financia proyectos estratégicos en distintas regiones del mundo para fomentar el crecimiento del fútbol.
"Quiero celebrar este día, histórico para el fútbol femenino de nuestro país. Es un orgullo que junto a FIFA podamos desarrollar este complejo de alto rendimiento y que podamos demostrar, una vez más, el compromiso que tiene esta gestión con la actividad. Como lo dije desde el día que asumí mi mandato: queremos ser la conducción de la igualdad de género en el fútbol argentino. Y por ello seguimos trabajando día a día", indicó Tapia.
Jill Ellis, Directora de Fútbol de la FIFA, participó de la firma y manifestó: "Es un verdadero orgullo estar acá y ver cómo viene trabajando esta asociación en el crecimiento de la disciplina y como acompaña a sus deportistas. Es esperanzador el mensaje que se baja desde aquí".
Granados añadió: "Nos comprometemos a seguir acompañando al Presidente Claudio Tapia en su gestión. Siempre contarán con el apoyo del Municipio porque es una pequeña forma de devolverle a la AFA lo mucho que viene haciendo por el fútbol argentino con todos los logros conseguidos".
Un centro de entrenamiento de vanguardia
El futuro predio contará con instalaciones de primer nivel: habitaciones, comedor y cocina para uso diario, un gimnasio de última generación, áreas de recuperación física, salas tácticas, canchas de entrenamiento, zonas recreativas y una sala de prensa.
Será un espacio pensado especialmente para fortalecer el trabajo de las selecciones femeninas nacionales.