Las desprolijidades en los manejos económicos de Foster Gillett encienden más alarmas en Estudiantes
La demora en los pagos y las irregularidades que se han dado en los últimos días siembran preocupación en La Plata. Mientras espera el dinero del empresario, el club abonó parte del pase de Piovi con ingresos que le otorgó Conmebol. El foco está en la Asamblea de marzo.
El empresario Foster Gillett desembarcó en Estudiantes con la promesa de generar una revolución con inversiones para el crecimiento del equipo platense. Sin embargo, el presente dista mucho de lo prometido: los desprolijos manejos del estadounidense generan cada vez más alarmas en La Plata.
A modo de gesto de confianza, el empresario realizó la compra del pase de Cristian Medina a Boca mediante el pago de la cláusula de rescisión además de la promesa de un préstamo inicial de U$S 10 millones.
La incorporación del mediocampista causó una buena impresión para poner en marcha el plan de inversión por capitales privados. De todas maneras, esta imagen se fue deteriorando y hoy hay dudas en Estudiantes porque el adelanto del dinero nunca llegó.
Las situaciones de Valentín Gómez y Rodrigo Villagra, pases que se encuentran estancados por falta de pago a Vélez y River, respectivamente, y la irregularidad por Ezequiel Piovi, jugador pedido por Eduardo Domínguez y sobre quien también resta el pago a Liga de Quito, son aspectos que causaron una alarma en el club, a pesar de que desde el entorno del empresario adjudican las demoras a cuestiones administrativas.
La situación además generó algunas diferencias entre el presidente de y Marcos Angeleri, director deportivo, sobre la actuación del club platense en el mercado de pases. Tal es así que para concretar el fichaje de Piovi, Estudiantes realizó un primer pago con dinero que le otorgó Conmebol por la participación en la Copa Libertadores 2025.
Entre hoy y mañana el dinero impactará en la cuenta de Liga de Quito y luego enviarán los papeles para efectivizar la transferencia. Cabe remarcar que el club platense abonará el pase en tres cuotas y este lunes realizó el pago de la cuota más importante; las dos restantes se saldarán más adelante.
La Asamblea de marzo, en la mira
Según informó el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, en estas últimas semanas el club se encontraba confeccionando la letra chica del acuerdo con Gillett. La idea del club era presentar de manera formal el vínculo con el empresario en una Asamblea en marzo para que los socios puedan definir si aprueban o no el proyecto.
Teniendo en cuenta las irregularidades que se registraron en este tiempo, el equipo de trabajo de Verón puso la lupa en cuestiones más específicas sobre cómo sería la inversión y en particular en la mencionada "letra chica" del vínculo. La intención de Estudiantes es poder separar el préstamo inicial del acuerdo macro que ligaría al club y al empresario por muchos años.
Mientras esperan por el dinero prometido por Gillett, la cúpula dirigencial "Pincha" mantiene un silencio que inquieta. En caso de que el préstamo no llegue a buen puerto, la Asamblea podría suspenderse.