Jugó en Boca, Racing y Europa, y hoy es DT, escribe libros y hace yoga
Supo ser uno de los delanteros de gran performance durante su época como jugador y ahora descomprime la tensión diaria en otras áreas.
Facundo Sava construyó su vida alrededor del fútbol. Sin embargo, el “Colo”, exdelantero con pasado en clubes como Boca, Racing y también en el fútbol europeo, opta por mantenerse alejado del ruido mediático. Prefiere que su trabajo hable por él, sin estridencias.
Su paso reciente por Atlético Tucumán reflejó esa filosofía: logró levantar al equipo en un momento complicado, aunque un mal inicio en la temporada 2024 derivó en su salida anticipada.
En una charla con La Gaceta de Tucumán, Sava se abrió y compartió aspectos íntimos de su rutina, sus pasiones fuera del campo y su mirada sobre el fútbol que pocos conocían hasta ahora.
Facundo Sava y la escritura de libros y la práctica de yoga
“Me gusta hacer yoga. Me equilibra, me hace pensar en otra cosa, me conecta con todo lo que estoy sintiendo”, confesó. La disciplina, junto con el pilates y el gimnasio, es parte de su vida desde hace más de 15 años. Incluso considera que de haberlo descubierto antes, habría prolongado su carrera como futbolista.
El exjugador también tiene otra faceta menos conocida: la de escritor. “Sí; estoy terminando uno con Fernando Fabris, referido a la psicología social en el fútbol”, contó. El impulso para volcar sus vivencias al papel vino de amistades muy cercanas: “Eduardo Sacheri, Ariel Scher, Ezequiel Fernández Moores me insistían para que escribiera”. Finalmente, junto a Scher, se animó a publicar su primer libro.
Sava también reflexionó sobre la intensidad emocional del fútbol. Desde los insultos en la cancha hasta cómo manejar la angustia y explicarla en casa, reconoció: “Nosotros sentimos lo mismo que siente la gente”. Su conexión con el deporte es visceral: “Por el fútbol vivo lejos de mi familia, es por lo que vivo. No puedo describirlo”.
Lejos de limitarse a dirigir desde el banco, Sava es un hombre en búsqueda constante: de equilibrio, de conocimiento y de sentido más allá del resultado.