Es parte del nuevo armado del Diego Milito, quien a fin del año pasado asumió como el flamante presidente del Racing Club. Se trata de la ex Leona Delfina Merino. La jugadora del seleccionado nacional de hockey femenino dedicó su vida al deporte y se unió al “Príncipe” en su proyecto. Actualmente es integrante de la Comisión Directiva de la “Academia”

La jugadora de las Leonas nació el 15 de octubre de 1989 en Vicente López. Desde muy chica tuvo contacto con el deporte dentro del club Banco Provincia, club en el que su familia tiene gran trayectoria. Durante su infancia practicó varios deportes como hockey, tenis y natación, pero su pasión por el hockey siempre fue la más fuerte por lo que decidió abocarse a ello por completo.

"Desde chica soñé con jugar en Las Leonas y le agradezco a la vida por poder cumplir ese sueño. Cada vez que vestí la camiseta de nuestro país fui feliz e intenté dar siempre lo mejor de mí, porque pertenecer a este equipo me llenó de orgullo", comentó Merino el día que anunció su retiro de la Selección Argentina de Hockey. Sus horizontes se ampliaron luego.

Delfina Merino heredó el amor por Racing de su papá
Delfina Merino heredó el amor por Racing de su papá

En 2018 sufrió una lesión que la marginó de las canchas y aprovechó ese parate con todo. Un parate que, además de la recuperación, le permitió abocarse a la carrera de abogacía hasta quedar a cuatro materias de recibirse y, de paso, acelerar la ayuda social que arrancó en 2017 con un programa para levantar un merendero en Icaño, un carenciado pueblo de 2.000 habitantes ubicado a 180 kilómetros de la capital de Santiago de Estero.

Siempre Delfina fue una embajadora de Racing en el mundo. En este caso la herencia se puso en la piel de su papá, la tomó de la mano y la llevó desde Vicente López hasta el Cilindro de Avellaneda sin escalas. Racing aguardaba por ella y a partir de ese día nació un amor que lejos de apagarse, se hizo cada vez más fuerte con el paso del tiempo. Por ello no soporendió que Diego Milito la invitara a formar parte de su flamante Comisión Directiva

Quiénes integran la nueva Comisión Directiva de Racing

Además de Hernán Lacunza (1º) y Martín Ferré (2º), que son los vicepresidentes, la Comisión Directiva que encabeza Diego Milito también está integrada por: 

-Kevin Feldman: Secretario General (Mano derecha de Milito en la campaña).

-Federico Ferioli: Secretario (Empresario. Miembro del equipo directivo de Econward).

-Diego Cifarelli: Tesorero (Ex tesorero de Sarmiento de Junín. Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim)).

-Daniel Grobocopatel: Prosecretario (Es secretario y fundador de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB). Fue miembro de directorio de AAPRESID).

Diego Milito junto a Delfina Merino en el primer entrenamiento del plantel femenino. Observan el entrenador Bracamonte y el Director Deportivo Saja
Diego Milito junto a Delfina Merino en el primer entrenamiento del plantel femenino. Observan el entrenador Bracamonte y el Director Deportivo Saja

-Rodolfo Molina: Ex presidente de Racing en la vuelta a la democracia. Referente y presidente de la agrupación Racing Vuelve.

-Camila Crescimbeni: Desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 9 de diciembre de 2023 representó a la Provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por el partido Propuesta Republicana.

-Tony Muttoni: Referente de la agrupación Racing Cambia.

-Delfina Merino: Ex Leona. Campeona del mundo. Medallista olímpica. Abogada UBA.

-Diego Raiman: Referente de la Agrupación 19 de Noviembre.

-Diego Bartalotta: Presidente de la agrupación Por y Para Racing. Subsecretario de Economía Social y Popular de Avellaneda.

-Fernando Ramírez: Referente de la agrupación Todo por Racing.

-Gustavo Domínguez: Presidente de la Federación Argentina de Marketing. Colaboró en el área de marketing en el mandato de Rodolfo Molina.

-Leandro Leunis: Periodista, locutor y conductor. Hombre de confianza de Diego.

-Leandro Rodríguez Hevia: Referente de Racing Siempre. Fue candidato a presidente. Fundador del Predio Tita Mattiussi. Ex CD durante el mandato de Gastón Cogorno.

-Mariano Cejas: Referente de la agrupación La Acadé y ex Comisión Directiva durante el gobierno de Rodolfo Molina.

La exitosa carrera de Delfina Merino y su paso por la Selección Argentina

Delfina Merino desde el 2007 hasta su retiro se desempeñó como jugadora de la primera división del club Banco Provincia. En el 2013 junto a su equipó logró el ascenso a la máxima categoría por primera vez en la historia del club, y en el 2015 se coronaron campeonas del metropolitano, también por primera vez .

Su carrera en el Seleccionado Argentino de Hockey “Las Leonas” comenzó en el 2009, siendo convocada por el entrenador Gabriel Minadeo, cuando Delfina tenía apenas 19 años. En el siguiente proceso, liderado por el entrenador Carlos Retegui, Delfina se volvió una jugadora asidua en este equipo, hasta el punto de formar parte del plantel que se consagró campeón en el Campeonato Mundial de Rosario 2010.

En febrero de 2012, también en la ciudad de Rosario, se consagró campeona del Champions Trophy, título que repitió a lo largo de su carrera 5 veces.

Delfina merino fue referente de las Leonas
Delfina merino fue referente de las Leonas

En 2015 cosechó una medalla de plata en los Juegos Panamericanos y un oro en la Liga Mundial. Ese año, además, fue nominada por primera vez por la Federación Internacional de Hockey en la terna de las cinco mejores jugadoras del mundo. La misma nominación se repitió en 2017 y esta vez Delfina fue la ganadora.

Fue así entonces que en febrero del 2018 viajo a Berlín a recibir su premio al ser galardonada por la FIH como la mejor jugadora del mundo.

Desde 2009 a 2022, Merino vistió la camiseta de Las Leonas
Desde 2009 a 2022, Merino vistió la camiseta de Las Leonas

A lo largo de su carrera ha representado a la Argentina en tres Juegos Olímpicos. Tanto en Londres 2012 como en Tokyo 2021 consiguió dos Medallas Olímpicas de Plata, mientras que en Rio 2016 obtuvo junto a Las Leonas el diploma olímpico.

En mayo de 2022 el entonces entrenador de las Leonas, Fernando Ferrara, había expresado que no contaría con la delantera porque "no está pasando por su mejor momento y creo que hay otras jugadoras que, en su posición, están rindiendo más".  Fue el principio del final de la carrera de la delantera nacional.