El zaguero central Fabricio Coloccini hasta el año 2021, cuando pertenecía a Aldosivi de Mar del Plata, dedicó su vida a mejorar sus condiciones. Con exitoso pasado por Boca Juniors (de donde se fue con conflictos), San Lorenzo, el fútbol europeo y con gran paso en el seleccionado argentino, anunció, a 25 días de cumplir 40 años, que se retiraba de la actividad profesional "después de vivir un largo sueño".

El marcador central nació en la ciudad cordobesa de Alta Gracia el 22 de enero de 1982 y es hijo de Osvaldo, de 63 años, que también jugó en Argentinos y San Lorenzo, además de Racing, de Córdoba

Coloccini junto a Fernando Gago en Boca
Coloccini junto a Fernando Gago en Boca

"El día de despertarme ha llegado. Estuve sumergido en un sueño por 22 años de mi vida que me ha brindado mucho más de lo que imaginé. Fue todo tan maravilloso que hasta en los malos momentos, duros en aquellos tiempos, se fueron transformando en experiencia", escribió el día que dejó la actividad.

"Quiero agradecerles a mis compañeros y trabajadores de los 10 clubes en los que jugué: Argentinos Juniors, Boca, San Lorenzo, Milan, Atlético de Madrid, Villarreal, Alavés, Deportivo La Coruña, Newcastle y Aldosivi, y a las selecciones argentinas, desde la sub-15 a la mayor. Siempre intenté dar el máximo, con erroes y aciertos, pero fundamentalmente con honestidad, lealtad y compromiso", agradeció el día que cerró su carrera profesional, resumiendo su paso por el planeta fútbol.

De irse mal de Boca como jugador a regresar como ayudante de campo: qué fue de la vida de Fabricio Coloccini

Surgió de las inferiores de Argentinos Juniors y con 16 años fue transferido a Boca junto a otros juveniles. Al principio jugó en las inferiores “Xeneizes” ya que tenía edad de octava, y al año siguiente debutó de la mano de Carlos Bianchi. Entró sobre el final en un partido frente a Unión donde se cerraba el Clausura, donde el club de la Ribera terminó coronándose bicampeón del fútbol argentino.

“Colocho” aque encuentro fue titular, jugó casi todo el partido y convirtió un gol de cabeza. Motivos suficientes para consolidarse en el primer equipo. Pero sería su único encuentro con el Xeneize. Estaba muy por detrás en el plantel dada su juventud y también la fortaleza del “Patrón” Bermúdez junto a Walter “Muro” Samuel en la zaga. Esto motivó que tanto el jugador como su entorno quisieran irse.

Fabricio Coloccini defendió la camiseta de la Selección Argentina
Fabricio Coloccini defendió la camiseta de la Selección Argentina

Su padre Osvaldo ejerció toda la presión posible para quedarse con el pase y así poder irse al Milan. La salida fue por demás conflictiva del “Xeneize”. Logró su cometido y luego tuvo un breve ciclo en San Lorenzo donde fue campeón de la mano del equipo de Pellegrini. Luego continuó en Europa por 15 temporadas jugando en España, Italia e Inglaterra.

En marzo de 2022, luego de su retiro y a través de las redes sociales de la selección de Venezuela, confirmaron el arribo de Fabricio Coloccini como nuevo seleccionador de la categoría sub 20 del país que en su equipo de mayores tenía por aquel entonces al experimentado mentor del ex zaguero, José Néstor Pékerman. Estuvo un par de años con las juveniles (sub 17 y sub 20) de la “Vinotinto”.

Luego de dirigir a las juveniles venezolanas, en 2024 eligió sumarse como colaborador de Fernando Gago en Chivas de Guadalajara. Y de la mano de “Pintita” llegó nuevamente donde todo empezó para él.