Canadá se quedó con la Guerra del "hockey sobre hielo" contra Estados Unidos: detalles del partido con tintes diplomáticos
La final del Torneo Cuatro Nacionales de Hockey sobre hielo fue para el creador del deporte, que apuntó contra Donald Trump, autor de acrecentar la rivalidad y convertir un "clásico" partido una lucha política.
El deporte y la política volvieron a mezclarse y se transformaron en el foco de la final del Cuatro Naciones del Hockey sobre hielo. Canadá y Estados Unidos protagonizaron un encuentro de alta tensión en Boston, donde la nacionalidad de ambos países se reafirmó en un cruce “tradicional”, que estuvo inmerzo en cuestiones políticas.
En su regreso a la presidencia de Estado Unidos, Donald Trump decretó aranceles contra los productos canadienses, asegurando que “no necesita nada de su alido”, además de fantasear con la posibilidad de que Canadá sea un “anexo” de EEUU, desatando un conflicto diplomático y rispideces con el país vecino.
Por esto, el partido de hockey sobre hielo entre ambos países se convirtió en mucho más que un encuentro, sino una posibilidad de enaltecer lo patrio. Canadá fue el creador del deporte, que en mencionado país es nacional. Allí también apuntó Trump en vísperas al partido decisivo del Torneo que disputaron junto con Finlandia y Suecia.
“Esta mañana llamaré a nuestro GRAN equipo de hockey americano para animarlos a que ganen esta noche contra Canadá, que algún día, quizá pronto, se convertirá en nuestro querido y muy importante 51º estado", lanzó el funcionario “yanqui” acrecentando aún más la brecha diplomática.
"Esta noche hablaré ante los gobernadores en Washington D. C. y, por desgracia, no podré asistir. Pero todos estaremos atentos, y si el gobernador Trudeau quiere unirse a nosotros, será más que bienvenido. Buena suerte a todos y que tengan un GRAN partido esta noche. ¡Qué emocionante!”, marcó en el final.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, también tomó partido y sacó a relucir su patriotismo ante lo sucedido. Previo al partido publicó un video en el que marcó que, más allá de lo deportivo, marcando lo que implicaba el triunfo ante USA. Tras la victoria, se mostró tajante en la red social de un aliado de Trump: “No pueden arrebatarnos nuestro país, ni tampoco nuestro deporte”, siendo que horas más tarde compartió otro video en el que se muestra una victoria de Canadá en Juegos Olímpicos y una declaración contundente de una ex jugadora.
Canadá logró vencer 3-2 a Estados Unidos en tiemplo suplementario en un partido repleto de abucheos y silbidos, sobre todo en el momento de los himnos, donde los “Rojo” realizaron una “alteración” de la letra para emitir un claro mensaje contra Trump recibiendo el abucheo general del Estadio. El trofeo lo alzó el creador del deporte, que celebró en suelo estadounidense una nueva corona y callar al presidente norteamericano.
El Torneo Cuatro Naciones y la conexión Cánada-Estados Unidos
La Liga Nacional de Hockey (NHL) nació compuesta por cuatro clubes canadienses antes de cruzar la frontera y convertirse en una competición conjunta entre equipos de ambos países. En la actualidad hay 25 equipos de Estados Unidos y siete de Canadá en liga profesional norteamericana de hockey sobre hielo, por más que se siga llamando “nacional”.
A estas alturas de la temporada se solía jugar el Partido de las Estrellas, pero este año la NHL se ha sacado de la manga una peculiar competición nueva: el Cuatro Naciones, algo parecido a un torneo de selecciones. Fue una iniciativa ocasional que acompañó al anuncio de que los jugadores de la NHL podrán participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 y 2030, tras haber estado ausentes en 2018 y 2022.
El partido llegaba precedido por el duelo de la liguilla entre ambos equipos, en el que hubo tres peleas a puño limpio, con un clima tenso en Montreal, donde los hinchas locales abuchearon el himno estadounidense con ganas. Este jueves, en Boston, algunos pagaron a Canadá con la misma moneda.
Aunque había bastantes aficionados canadienses en el TD Garden, el clamor de U-S-A se imponía entre el público. Desde el principio fue un partido muy físico, jugado de poder a poder, con alta intensidad y sin un dominador claro. El violento comienzo de Montreal no se repitió, aunque el intercambio de golpes es parte del espectáculo en este deporte.