Todo es política… y el fútbol también: unión, resistencia y una “lucha” colectiva que deja de lado los colores
Más allá de la pasión, la pertenencia o el arraigo que genera el propio club, hay hinchas que sienten empatía con causas a las cuales defienden y sienten como propias. Y, una de ellas, es el apoyo al reclamo de los jubilados. Motivados por la feroz represión que sufrieron el pasado miércoles (sumado al destrato que vienen sufriendo por parte de un Gobierno que no los considera una prioridad), un grupo de simpatizantes de Chacarita decidió iniciar este movimiento al que decenas de clubes se adhirieron, siguiendo el legado del Diego. “Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”, dijo alguna vez. Y parece que así será… en el nombre del Diez.
Desde la obsesión del Gobierno de Milei por implementar las SAD en Argentina hasta los cánticos en las tribunas contra Mauricio Macri cuando presidía el país, pasando por dirigentes que saltan de un lado a otro del mostrador o la importancia de los clubes como espacios de transformación social… Todo es política. Y el fútbol también. Es innegable que caminan por senderos paralelos. Se necesitan mutuamente.
No obstante, ninguno de los hechos que vincularon ambos mundos, a lo largo del Siglo XXI, fue tan masivo (o, por lo menos, promete serlo) como el movimiento - autoconvocado - que se empezó a gestar en redes sociales durante la última semana: la unión de hinchadas del fútbol argentino para acompañar a los jubilados, el próximo 12 de marzo, a marchar al Congreso de la Nación para pedir un aumento en sus haberes y la restitución de cobertura de medicamentos, entre otras urgencias.
Motivados por la feroz represión que sufrieron el pasado miércoles (sumado al destrato - discursivo y económico - que vienen sufriendo por parte de un gobierno libertario que, claramente, no los considera una prioridad), un grupo de simpatizantes de Chacarita decidió iniciar este movimiento al que, inmediatamente, decenas de clubes se adhirieron, siguiendo el legado del Diego que, en uno de sus tantos momentos inmortalizados, aseguró: “Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Y así será… en el nombre del Diez.
Nueva Chicago, All Boys, Tigre, Deportivo Merlo, Almirante Brown, Ferro, Deportivo Morón, Racing, Colegiales, Central, Newell’s, Gimnasia, Estudiantes, Lanús, Argentinos Juniors, Vélez Banfield e Independiente son algunas de las instituciones que dirán presente en las inmediaciones de Callao y Rivadavia el próximo miércoles a las 17 horas. Los colistas fueron las Agrupaciones de Boca y River que, dada la popularidad y masividad que tienen a lo largo del país, prometen llevar centenares de hinchas, aportar a alzar la voz y dejar de lado los colores, al menos por un rato, por esta “lucha” colectiva.
La Coordinadora de Hinchas es el espacio que nuclea a varios de los clubes del fútbol argentino y que motoriza la movilización del próximo miércoles. Es un grupo de simpatizantes que viene trabajando desde 2016 y nació para luchar contra las Sociedades Anónimas Deportivas. No osbtante, “volvió a tener vida” con la llegada del Gobierno de Javier Milei y la irrupción de Foster Gillett en la escena, cuenta Hernán, uno de sus integrantes, a Doble Amarilla.
“Chacarita se movilizó de forma espontánea y eso generó que todos los clubes quieran participar. Empezamos a comunicarnos a través de grupos de Whatsapp y coincidimos en que todos podemos colaborar en esta causa“, agrega.
Y concluye con una reflexión: “Si todos los clubes nos sumamos a esto, es probable que la sociedad (y el Gobierno) entiendan la dificultad por que están atravesando los jubilados. Y, como todos somos hinchas, en algún momento vamos a ser jubilados también. Si los abandonamos a ellos hoy, ¿qué les queda a los jubilados de mañana?. Además, creemos que es importante esto para revalorizar el rol de los clubes. Cuando estuvimos en pandemia, fueron las instituciones deportivas que organizaron ollas populares para que tuvieran todos para comer. Los clubes siempre están”.
En sintonía con esto, Santiago, uno de los convocantes e integrante del Movimiento Peronista Riverplatense, aseguró en diálogo con Doble Amarilla: “Nuestros abuelos vienen sufriendo como pocos el ajuste brutal del Gobierno actual. Y, encima, desde el mes de agosto se encargan de armar mega operativos policiales que terminan con una brutal represión contra los jubilados. Ahora organizamos esta movilización popular para acompañarlos, porque son un colectivo vulnerable. Es importante que le demos masividad a esta movilización para reclamar y rechazar todo esto que viene ocurriendo”.
Los clubes de fútbol, un espacio de resistencia
En momentos de afrentas a la cultura, el deporte y la sociedad, las instituciones deportivas funcionaron como un foco de resistencia, de lucha y de contención social. Incluso, durante la última dictadura cívico-militar, el número de asociados se incrementó notablemente y la gente encontró en los clubes de barrio un refugio de cierta normalidad en un contexto de extrema violencia.
Casi 50 años después, en democracia, pero con un Gobierno que genera una tensión social permanente y que está lejos de satisfacer las necesidades de los casi 46 millones de argentinos, los clubes (y, sobre todo, sus hinchas) vuelven a jugar un rol protagónico en la conformación de un espacio que tiene tres características bien definidas: unión, resistencia y una “lucha” colectiva que deja de lado los colores. Porque, al fin y al cabo, todo es política… y el fútbol también.