Una nueva marcha de jubilados está prevista para este miércoles en las inmediaciones del Congreso, con el foco puesto en el en reclamo de una recomposición de haberes. Luego del episodio de la semana pasada, en donde el operativo policial dejó más de un centenar de detenidos y una veintena de heridos, se prepara para esta tarde con un operativo récord en el despliegue de las fuerzas de seguridad, como también la estrategia en materia de comunicación.

A diferencia de la ocasión anterior, en esta oportunidad hay diferencias en cómo se abordará el accionar policial y en la convocatoria que se espera en Balcarce 50. Luego de que hinchadas de clubes de fútbol se dieran cita en el último encuentro, esta vez serán las universidades públicas las que darán el presente en apoyo a la medida.

Tras la represión contra jubilados y las agrupaciones de los clubes, el Gobierno despliega un operativo policial récord para una nueva marcha

Desde el gobierno de la Ciudad se ultimaron los detalles para abordar el conflicto en una cumbre en Casa Rosada encabezada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien recibió en su despacho a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz. Participaron también el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio.

Cómo será el operativo de seguridad

La Ciudad informó que habrá 900 efectivos de la Policía porteña que estarán afectados al operativo por la Marcha al Congreso, la cual indica una cifra récord. Además, el tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina.

Tras la represión contra jubilados y las agrupaciones de los clubes, el Gobierno despliega un operativo policial récord para una nueva marcha

Unos 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación.

Además, durante la noche de martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo. El costo de la logística para retirar y volver a colocar los contenedores de residuos es de $ 66 millones.