En su reunión en la sede de Las Rozas, la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), aprobó renovación de Luis de la Fuente como entrenador de la Selección Española hasta la finalización de la Eurocopa 2028.

El entrenador de 63 años llegó al organigrama federativo de las categorías inferiores a principios de 2013 y desde diciembre de 2022 es el seleccionador absoluto tras la salida de Luis Enrique Martínez después del Mundial de Qatar 2022. En esta etapa, España ha ganado la Liga de Naciones 2023 y la Eurocopa de Alemania 2024.

De la Fuente tiene por delante grandes retos, como la defensa del título de la Liga de Naciones -jugará en marzo los cuartos de final ante Países Bajos-, la Finalissima ante Argentina -aún sin fecha-, la clasificación para la Copa del Mundo 2026 e incluso para la Eurocopa 2028 en la que defiende también la corona.

Luis de la Fuente, quien ya conquistó dos trofeos con la Selección Española, fue ratificado hasta 2028 en el cargo de entrenador principal.
Luis de la Fuente, quien ya conquistó dos trofeos con la Selección Española, fue ratificado hasta 2028 en el cargo de entrenador principal.

Los resultados alcanzados desde su llegada le han hecho figurar entre los nominados a mejor entrenador del mundo en los Premios The Best y en el Balón de Oro, así como ser elegido como mejor seleccionador por parte de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

La reflexión de De la Fuente y de Louzan tras confirmarse la continuidad del ciclo

Tras confirmarse su continuidad en el puesto, de la Fuente aseguró que se siente “muy emocionado” y “muy feliz” por lo que está viviendo y que espera que “no termine nunca”. “En estos casos me acuerdo de los que no están. Disfruto viendo a la gente feliz, es el leitmotiv de mi vida. Mi familia, mis amigos, un país entero volcado con la selección… provoca una felicidad enorme”, explicó.

A su vez, el DT del conjunto ibérico señaló que “los títulos nos tienen que servir como motivación y aspecto que nos de seguridad respecto al potencial que tenemos. Hay que seguir mejorando, pero tenemos una materia prima fantástica con una mentalidad insaciable”.

En la sede de Las Rozas, en Madrid, la RFEF se reunió y dio la luz verde para la continuidad de de la Fuente hasta el final de la próxima edición de la Eurocopa.
En la sede de Las Rozas, en Madrid, la RFEF se reunió y dio la luz verde para la continuidad de de la Fuente hasta el final de la próxima edición de la Eurocopa.

Rafael Louzán, presidente de la RFEF, aseguró que el acuerdo de renovación “fue muy fácil” de alcanzar y afirmó que es “un gran día para el fútbol español”. “Hemos sellado lo que habíamos prometido. Fue muy fácil llegar a un acuerdo con Luis. Su suerte es la suerte de España y de la RFEF" declaró.

Atento, Argentina: España quiere jugar el gran duelo y el entrenador dio detalles

X de RFEF

El pasado mes de diciembre, el entrenador de la Selección de España, Luis De La Fuente, se refirió a la Copa Finalissima, la cual debe disputar ante Argentina pero no tiene fecha definida y, manifestó sus ganas de que se juegue el duelo, ya que le genera “una gran ilusión”.

El encuentro no tiene fecha de disputa, ya que tanto Uefa como Conmebol buscan un lugar en el calendario antes que se dispute el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, aunque el mismo apremia, porque en 2025 tendrá lugar la Copa del Mundo a nivel clubes.

Si bien el entrenador de la “Albiceleste”, Lionel Scaloni, se refirió varias veces al encuentro, por primera vez llegó la opinión desde el lado de la “Furia” y fue con la postura de su técnico, Luis De La Fuente: ”Con Argentina tenemos pendiente disputar la llamada Finalissima que enfrenta a los campeones de la Eurocopa y de la Copa América, pero aún no hay fecha. Disputar ese partido también nos hace una especial ilusión”.

El comentario fue bajo el marco de una charla que mantuvo con Diario AS y comparó a España con otras de las grandes selecciones de la actualidad. ”Lo más inmediato que tenemos es Países Bajos (por los Cuartos de Final de la Nations League) y es lo que nos ocupa ahora. Pero si abrimos el abanico, pues ya hemos visto que hay grandes selecciones como Francia, Portugal, Inglaterra, Alemania, Italia y lejos de Europa pues ahí están Brasil, Colombia y Argentina…”.