Tras acumular un nuevo fracaso, la presidenta del Palmeiras arremetió de manera sexista contra los hinchas que la criticaron
"El fútbol es muy aburrido, con muchos lloriqueos. Luego dicen que lloriquear es cosa de mujeres. No, hay muchos hombres histéricos por ahí", sostuvo Leila Pereira. En los últimos tiempos, quedó en el foco de las críticas por sus ataques injustificados contra la CONMEBOL y, ante el mal andar deportivo del club, los hinchas le mostraron su descontento. Detalles.
Palmeiras recibió un duro golpe con la derrota en la final del Campeonato Paulista, a manos de Corinthians. Tras la final, la presidenta del “Verdao”, Leila Pereira, bromeó con Augusto Melo, su par del "Timao", al afirmar que su equipo “siempre pierde” al visitar el Itaquerão.
Ante esto, un sector considerable de los hinchas estalló de rabia y apuntó contra Pereira, quien lejos de levantar el pie del acelerador volvió a arremeter contra sus detractores. “El fútbol es muy aburrido, con muchos lloriqueos. Luego dicen que lloriquear es cosa de mujeres. No, hay muchos hombres histéricos por ahí”, sostuvo en primera instancia.
Otro de las acciones que generó revuelo entre los seguidores, consistió en que, al momento de recibir la medalla del segundo puesto del Paulistão, lo hizo con una sonrisa. A propósito de esto, volvió a demostrar muy poca cintura política y atacó a los hinchas y socios de su club: “No voy a cambiar mi personalidad porque algunos aficionados crean que debo hacerlo. Me parece ridículo que algunos aficionados quieran demostrar que son más del Palmeiras que otros”.
Estos gestos y actitudes de Leila Pereira fueron absolutamente inoportunos. No solo porque un presidente o presidenta siempre debe mostrar respeto ante sus socios, sino porque Palmeiras cerró una temporada sin títulos por primera vez en mucho tiempo y la paciencia de la torcida disminuyó de forma drástica. Dentro de este contexto, la “Tía” perdió mucho tiempo enfrentándose con la CONMEBOL y su presidente, Alejandro Domínguez, lo que le valió críticas de otros colegas dirigentes del fútbol sudamericano.
El panorama luce complicado para Leila Pereira, quien deberá tomar nota de sus errores y comprender que, en lugar de confrontar con los hinchas -que son los que le dan vida a las instituciones- hay que escucharlos y acercar a los clubes a ellos, sea en la victoria o en la derrota.
Un directivo de Nacional de Uruguay apuntó contra la presidenta de Palmeiras por sus críticas a la CONMEBOL: "Ella genera violencia"
Tras haber sido respaldado por dos multicampeones brasileños como Leo Moura y Felipe Melo y por un ícono contemporáneo como Washington Sebastián Abreu, Alejandro Domínguez recibió el apoyo de un experimentado dirigente uruguayo tras las críticas de la presidenta de Palmeiras. Se trata de Eduardo Ache, quien fuera presidente de Nacional de Montevideo y vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
“Que Leila Pereira no venga a hacerse la santa y la pura con el tema del racismo. Están usando esto para pegarle a Domínguez”, indicó Ache, en diálogo con el programa Minuto 1, que se emite por radio Carve Deportiva. Al mismo tiempo, agregó: “Lo que dice genera violencia. La hago responsable si algo le pasa a algún hincha de Nacional cuando vayan a Brasil”.
Al mismo tiempo, Ache indicó: “Cuando vienen acá los tratas como señores y cuando vas a Brasil te matan a palos. La única que no puede hablar de racismo es Leila Pereira. En un acto de cinismo total dijeron que a Endrick de chico le gustaba King Kong y zafó”.
Por último, se refirió a la remota posibilidad de que la CBF se mude hacia América del Norte: "Hay que hacerle sentir a Brasil que se está pasando de la raya. Si se quieren ir a CONCACAF que se vayan”.
Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, declaró abiertamente la guerra a la Confederación Sudamericana de Fútbol y a su titular Alejandro Domínguez. Todo comenzó a raíz de una denuncia por actos racistas en un partido juvenil entre el “Verdao” y Cerro Porteño, en el marco de la Copa Libertadores Sub 20.
Pereira menospreció el rol que juega la CONMEBOL en la lucha contra el racismo e, incluso, sugirió la chance de que la Confederación Brasileña de Fútbol se mude a la CONCACAF. Dichos comentarios, sin embargo, quedaron en evidencia rápidamente ante los datos reales: el ente rector del fútbol en la región aplicó 33 sanciones por casos similares en 2024, mientras que la discriminación fue en aumento dentro del propio Brasil.