Jugó en Vélez, fue campeón más de una vez y hoy se gana la vida como empresario
Un surgido de las inferiores del "Fortín" y campeón con la institución de Liniers, hoy tiene una vida totalmente diferente a la del deportista que fue.
Muchas son las profesiones que se les abren a los futbolistas cuando se retiran, casi todas de ellas vinculadas al deporte en el que se destacaron. Y en otros casos el alejamiento del mundo que transitaron desde chicos es total. Pero el multifacético Santiago Ladino, surgido de las divisiones inferiores de Vélez y campeón con el “Fortín”, es un resumen de ambos.
Cada vez son más los jugadores que deciden convertirse en periodistas. Si uno repasa las transmisiones de los partidos o los programas de los canales deportivos se puede observar un amplísimo abanico de ex futbolistas devenidos comunicadores. Sin embargo, solo una minoría se formó académicamente en la profesión. Santiago Ladino es una de esas excepciones.
Con el objetivo de convertirse en un periodista de fútbol riguroso y conocedor del juego, Ladino se puso a estudiar periodismo. Pero además también hizo el curso de director técnico, porque es consciente que el día de mañana puede surgir la chance de trabajar en algún equipo, como entrenador o ayudante.
“Trabajé en el Canal de la Ciudad, traté temas de la violencia del fútbol, las barras y temas políticos. Me parecía sumamente virtuoso entrar a un programa de televisión y salir sabiendo más de fútbol; lastimosamente, uno termina conociendo más el enojo de un panelista. Por eso preferí aparatarme, sé que el camino que yo quiero es más largo y no me quería traicionar”, indicó Ladino a La Nación.
Además el exlateral derecho del “Fortín” es el autor de un cuento llamado Los 12 mandamientos de un lateral derecho que se publicó en Pelota de Papel II, Pero el multifacético Ladino también tiene un lado empresario.
“Yo le dediqué pasión a todo lo que emprendí: fui jugador, soy periodista, escritor y hoy en día invierto en una empresa hidropónica. Se cultivan vegetales sin agroquímicos, ni pesticidas. Se hace sin la tierra; es un sistema donde el agua pasa a través de las raíces y va nutriendo a la planta. Después se le agregan sales para que exista un desarrollo”, detalló Ladino. Un polifuncional dentro y fuera de la cancha.
Cómo fue la extensa carrera de Santiago Ladino
Surgió de las divisiones inferiores de Vélez, nacido el 21 de octubre de 1980, el exfutbolista recibió la bendición de Carlos Compagnucci para debutar profesionalmente en el “Fortín”. Corría el año 2000 y se presentó en el club con el que ganó un torneo, el Clausura 2005. Siempre como lateral derecho, jugó en el club de Liniers más de 100 partidos, hasta fines de 2006.
Allí quedó libre y decidió continuar su carrera en el Lorca Deportiva, de la Segunda División de España. Luego pasó al Bari de Italia, también en el ascenso de ese país.
A principios de 2009 se sumó al plantel de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, que en aquel momento estaba en Primera División. Fueron 14 partidos antes de emigrar a Banfield, donde enseguida ganó el Apertura 2009 con Julio César Falcioni como entrenador.
En el Taladro dijo presente en 64 encuentros. Atlético Tucumán (32 partidos en la B Nacional) y All Boys (14 cotejos en Primera División) fueron sus dos últimos destinos antes de colgar los botines.