La goleada de la Selección Argentina sobre Brasil por 4-1 dejó una curiosidad que enorgullece a River: tres de los goleadores, Julián Álvarez, Enzo Fernández y Giuliano Simeone, se formaron en sus divisiones inferiores.

Más allá de su aporte al equipo que conduce técnicamente Lionel Scaloni, el “Millonario” también dejó su huella en el fútbol europeo, consolidándose entre las principales canteras del mundo.

La estadística que dejó la goleada de Argentina ante Brasil que enorgullece a River

Según un informe del Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES), River es el equipo de América que más futbolistas aportó a las cinco grandes ligas de Europa (Premier League, LaLiga, Serie A, Bundesliga y Ligue 1) en los últimos 20 años.

A nivel global, solo Sporting Lisboa y Ajax, de Portugal y Países Bajos, respectivamente, lo superan. De esta manera, el elenco de Núñez ocupa un prestigioso tercer lugar.

La estadística que dejó la goleada de Argentina ante Brasil que enorgullece a River

En total, 51 jugadores surgidos de River sumaron minutos en el fútbol europeo, superando por dos a su clásico rival, Boca. Equipos como Fiorentina, Sevilla y Genoa fueron destino recurrente para estos talentos, destacándose figuras como Gonzalo Higuaín, Roberto Pereyra, Martín Demichelis y Javier Mascherano entre los que más participación tuvieron en las grandes ligas.

"River Plate destaca por su extraordinaria capacidad de enternar a jugadores de nivel top", el Centro Internacional de Estudios Deportivos.

FIFA confirmó los premios para el Mundial de Clubes: Boca y River se aseguran más de U$S 15 millones por participar

La FIFA confirmó este miércoles los premios que recibirán los clubes por participar del venidero Mundial en Estados Unidos. River, Boca y el resto de clubes sudamericanos se aseguran U$S 15,21 millones por participar.

La estadística que dejó la goleada de Argentina ante Brasil que enorgullece a River

Los europeos, en orden de importancia, recibirán entre U$S 12 millones y U$S 38 millones, siendo el continente que recibirá mayores ingresos. Los equipos sudamericanos ocupan el segundo lugar de importancia en cuanto a la repartija de premios por participar. Le siguen los equipos de Concacaf, Asia y África, con U$S 9,55 millones y por último Oceanía, con U$S 3,58 millones.

El enre rector del fútbol mundial que preside Gianni Infantino confirmó el modelo de reparto para esta nueva competición por el cual se distribuirán U$S 1.000 millones entre los 32 clubes participantes, además de pagos de solidaridad considerables alrededor del mundo.

Por cada partido ganado de fase de grupos, cada club sumará U$S 2 millones. En tanto, habrá U$S 1 millón por cada encuentro que termine en empate. 

En tanto, los premios por eliminaciones directa serán los siguientes: U$S 7,5 millones en octavos de final, U$S 13,125 millones en cuartos y U$S 21 millones en las semifinales. El ganador del Mundial de Clubes embolsará hasta U$S 125 millones (U$S 40 millones por ganar la final).