Stefano Di Carlo, secretario general de River Plate, dio detalles sobre la modernización en sus instalaciones en el Estadio Monumental, que ya cuenta con la modificación del césped y la ampliación de su aforo. 

"Las obras para este 2025 son muchas. Tiene que ver con seguir haciendo restauraciones, restaurando a nuevo los interiores de la estructura del Monumental, que es algo muy importante. Son miles de metros cuadrados que se están haciendo a nuevo”, inició.

Aunque recalcó que en lo que respecta al interior del estadio “ya prácticamente no le queda nada. Es seguir haciendo pequeños ajustes”. Entre los avances más significativos se encuentra la renovación de los palcos de las plateas San Martín y Belgrano: “Los palcos históricos, los de San Martín, datan de 1991 o 1992. Se están restaurando”, detalló en diálogo con Infobae.

Stefano Di Carlo brindó detalles del fin de las obras del Estadio Monumental

“Después queda bastante en lo que tiene que ver con interiores del estadio. Debajo de esos 600 metros lineales que hacen a las cuatro tribunas, hay todavía muchos metros cuadrados que se están restaurando”, añadió.

En cuanto al aforo del estadio, el proceso de ampliación pasó por varias etapas para su incremento, lo que logró que "hoy estamos en 85.018 espectadores. Este es un dato nuevo, reciente y ya definitivo, afirmó Di Carlo. Además, el dirigente advirtió que “hoy no es parte de ningún plan la cuestión del techado del estadio. Obviamente estamos enfocados en terminar las etapas que comprometimos de la obra, que culminan con el final de esta administración y que tienen que ver con seguir terminando interiores y cuestiones como lo que tiene que ver con el predio de Cantilo y el propio predio del club”, subrayó.

El proyecto Cantilo para las Inferiores

Stefano Di Carlo brindó detalles del fin de las obras del Estadio Monumental

Uno de los proyectos más ambiciosos que River desarrollará en 2025 es  el Centro de Alto Rendimiento en el predio Cantilo, que está ubicado a aproximadamente un kilómetro del estadio. Esta iniciativa representa un hito en la historia del club, ya que le permitirá contar por primera vez con un espacio exclusivo para la formación de sus Divisiones Inferiores.

“El predio de Cantilo es determinante porque River, en sus más de 120 años de historia, nunca contó con un lugar propio para lo más sagrado que tiene, que son sus Divisiones Inferiores”, destacó Di Carlo. El predio se encuentra ubicado entre la avenida Lugones, el arroyo Medrano y Tiro Federal.

El complejo contará con seis canchas (tres de césped sintético y tres de césped natural) y una infraestructura edilicia de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Entre sus instalaciones se incluyen vestuarios, un comedor con capacidad para 140 personas, cocina, gimnasio, consultorios médicos, área de neurociencia, sector de kinesiología y oficinas de prensa. También se trasladará “Casa River”, donde vivirán los jóvenes futbolistas, con 24 habitaciones preparadas para 72 personas. “Ahí van a tener integrado todo lo que tiene que ver con la parte de alimentación, vivienda, educación y vestuarios que hacen a la práctica deportiva”, recalcó.

Stefano Di Carlo brindó detalles del fin de las obras del Estadio Monumental

“El predio, además de las Divisiones Inferiores, se va a usar en contra turno para todo lo que son las actividades sociales y recreativas; la escuela Ángel Labruna y el fútbol femenino”, describió el dirigente.

El desarrollo del complejo se llevará a cabo en distintas etapas. “Cantilo va a ir teniendo inauguraciones en distintas fases. Tendrá una al final de este año, que tiene que ver con la infraestructura básica edilicia, y las seis canchas ya funcionando en forma definitiva con su tribuna y con la iluminación de los estándares requeridos”, esbozó. En 2025, se continuará con la construcción del edificio principal y otras instalaciones complementarias.

Más allá del fútbol, el predio de Cantilo tendrá un enfoque integral para la formación de los juveniles. Uno de los aspectos innovadores es la inclusión de RiverDar, un programa educativo diseñado para compatibilizar la exigencia del alto rendimiento deportivo con la formación académica.