Tebas denunció al Manchester City ante la Comisión Europea por romper y eludir las reglas del Fair Play financiero
El presidente de LaLiga también presentó cargos contra el París Saint-Germain y está en plena recolección de información para ir contra el Newcastle United. Detalles.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, fue una de las voces más contundentes en el Business of Football Summit, evento organizado por el Financial Times en Londres. Durante su intervención, el dirigente acusó al Manchester City de incurrir en “irregularidades financieras” y reveló que presentó una denuncia contra el club inglés ante la Comisión Europea, argumentando que su modelo económico provoca una “grave distorsión” en el mercado interior de la Unión Europea.
Estas declaraciones surgieron en un momento clave, cuando se espera que una Comisión independiente de la Premier League emita una resolución sobre las más de 100 acusaciones contra los “Citizens” por presuntas violaciones del Fair Play Financiero de la Premier League.
Esta batalla se da en el marco de la disputa entre el fútbol español y los denominados "clubes-estado", que son aquellos que son propiedad o están alimentados por fondos de países soberanos.
En declaraciones recogidas por el periodista Ben Jacobs, Tebas manifestó su preocupación por el entramado empresarial que rodea al Manchester City. Según explicó, el club canaliza sus gastos a través de diversas compañías externas, como agencias de scouting y marketing, que registran costos elevados pero facturación reducida, lo que le permitiría esquivar las normativas financieras.
Bajo esta premisa, el español justificó la denuncia presentada ante la Comisión Europea, señalando que, aunque el equipo no forma parte de la UE, sí mantiene actividades comerciales en el continente. “Nuestro caso contra el Manchester City tiene dos objetivos: primero, verificar que no está utilizando otras empresas para manipular el sistema. Segundo, evitar que el fútbol quede en manos de entidades estatales sin una regulación efectiva”, sostuvo.
PSG y Newcastle, los otros clubes en la mira de Tebas
Asimismo, comparó las prácticas del club inglés con las de la empresa energética Enron, cuyo colapso en 2001 se debió a la ocultación de pérdidas mediante empresas subsidiarias.
Además, Tebas reveló que LaLiga también denunció al Paris Saint-Germain ante la Comisión Europea y admitió que, aunque aún no tomaron acciones contra el Newcastle, continúan recabando información.
En cuanto al caso del City, concluyó: “Cuando una empresa distorsiona el mercado, debe afrontar sanciones. Queremos que haya consecuencias, pero el proceso sigue en investigación y aún no hay respuesta definitiva”.