La pesadilla de los entrenadores de Brasil: los últimos dos fueron despedidos tras perder contra Argentina
La goleada 4-1 del pasado martes dejó a Dorival Júnior en la cuerda floja y hoy se sellaría su salida del seleccionado. Casualmente, el anterior DT, Fernando Diniz, también fue eyectado de su cargo tras caer ante los de Scaloni.
La paliza con goleada incluida que la Selección Argentina le aplicó a Brasil en la 14ª fecha de las eliminatorias sudamericanas sacudió cada estamento del fútbol verdeamarelo. El equipo visitante fue una sombra en el Monumental y jamás estuvo realmente en partido.
A raíz del lapidario 4-1, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tomó la determinación de separar a Dorival Junior de su cargo como entrenador, algo que se haría oficial durante este viernes por la tarde.
En las últimas horas, incluso, nombres como el de Carlo Ancelotti y Filipe Luís resonaron en los pasillos de la CBF como eventuales nuevos estrategas del "Scratch".
Lo cierto es que las recientes derrotas a manos de Argentina produjeron un enorme daño dentro de la CBF, que despidió a sus directores técnicos tras las últimas dos ediciones del Superclásico Sudamericano.
Como antecedente al de Dorival, cabe recordar el de Fernando Diniz. El entrenador campeón de la Libertadores con Fluminense dijo adiós tras el 0-1 en el Maracaná, en noviembre de 2023. En aquella oportunidad, los campeones mundiales se impusieron gracias al gol de Nicolás Otamendi, en un encuentro signado por la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad brasileñas.
¿Un cambio de paradigma que lo perjudicó? Brasil perdió protagonismo en su selección desde la llegada de las SAD
En 2021, Brasil promulgó la Ley 14.193 (Ley de Sociedades Anónimas del Fútbol), dándole a los clubes la oportunidad de privatizarse y aumentando el cupo de extranjeros de cada plantel. En aquel momento, el límite de foráneos por institución estaba fijado en cinco, para pasar a siete en 2023 y a nueve en 2024.
A raíz de esta situación, y tal cual subrayó el laboratorio Táctica Deporte, se duplicó la cantidad de extranjeros en el Brasileirao: mientras en 2019 el 8,5% de los jugadores de la Serie A brasileña eran extranjeros, a 2025 el porcentaje se incrementó al 21,4%. “Esta situación implica no sólo un relegamiento de jugadores brasileños en el ámbito del fútbol local, sino que, además, como vimos anteriormente, una caída estrepitosa en la cantidad de futbolistas exportados producto de la reducción de la “vidriera” de jugadores”, dice el informe.
La cantidad de jugadores brasileños no solo se redujo en términos %, en el extranjero, sino también al interior. En 2020, la cantidad de extranjeros en el Brasileirao no llegaba al 10%; cuatro años más tarde, los extranjeros superan el 20%. Esto significa, aproximadamente 75 jugadores brasileños menos disputando el Brasileirao.
Lo que hoy se debate en Brasil es si este modelo económico de gestión vulneró el desarrollo y la formación de futbolistas, un aspecto central que hizo a la idiosincrasia del fútbol brasileño.